
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
El legislador por San Luis conectó macristas, radicales y oficialistas.
Actualidad11 de septiembre de 2024El diputado libertario Carlos D'Alessandro fue el tunelero que conectó a más de uno de los legisladores radicales que ayer visitaron a Javier Milei en Casa Rosada con referentes del macrismo.
Más allá del rol que cumplió Patricia Bullrich para arrimar miembros de la UCR a la estrategia defensiva de La Libertad Avanza frente al intento de la oposición con la movilidad previsional, el puntano asumió tareas de articulación con autonomía respecto de Martín Menem. Tanto que el riojano le habría pedido que bajara el perfil tras el escándalo de la visita de sus colegas a los represores que cumplen cadena perpetua en el penal de Ezeiza.
Fuentes parlamentarias revelaron que, ya en el verano, D'Alessandro invitó a Mariano Campero, el primus inter pares de los radicales que estuvieron este martes en Balcarce 50, a un asado en la casa de un diputado del PRO. En ese encuentro, el libertario, el anfitrión macrista y los legisladores radicales habrían explorado la inevitable confluencia de los comensales sin soltar sus propios sellos partidarios.
De hecho, uno de los diputados que participó de aquel asado y practica la adhesión a Javier Milei con fervor dijo que dos de los cinco que se fotografiaron con el Presidente deben renovar su mandato en las elecciones del año que viene y los otros tres tendrán que hacerlo en 2027. "Los que renuevan el año que viene saben que no tienen chance de ganar en sus provincias si no se acercan al gobierno y los que tienen en la mira el 27' empezaron el trabajo con anticipación", explicó.
Esa apuesta casi personal sobre la proyección política de cada uno habilitó las peores sospechas en los pasillos del Congreso, animadas además por la renuncia inoportuna del radical Pedro Galimberti a su banca para asumir en la represa de Salto Grande, en Entre Ríos. El trámite se tejió en acuerdo con el gobernador Rogelio Frigerio y la banca vacante quedará para Nancy Ballejos, representante del PRO.
En ese contexto, uno de los comensales de aquel asado veraniego negó cualquier tipo de intercambio de favores que incluyera una compensación material. Lo mismo dijo públicamente la diputada Danya Tavela, ensombreciendo todavía más la situación.
Para colmo, el senador Martín Lousteau admitió que el gobierno apela a presiones y "prebendas" para conseguir las voluntades parlamentarias que le faltan a sus propias bancadas en el Poder Legislativo.
Los libertarios argumentaron que los radicales que acompañan la postura del oficialismo frente a las jubilaciones "no ven en la conducción de Lousteau la chance de reelegir".
El legislador que puso el quincho para el asado se rió ante el revuelo que provocó el acercamiento entre los diputados de la UCR y Milei. Apeló a una escena de la película argentina El Arreglo, con Federico Luppi y Rodolfo Ranni, cuya trama revela la corrupción del Estado para llevar agua a los vecinos de un distrito bonaerense.
FUENTE: LA POLÍTICA ONLINE
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.