
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
Se trata de Andrés Heredia y Agustina Diaz Turk, quienes facturan con contratos de locación a la empresa de transporte. No es la primera vez que la actual gestión municipal es señalada por el pago de sobresueldos a los funcionarios.
Actualidad09 de septiembre de 2024La gestión del intendente de San Luis, Gastón Hissa, vuelve a estar bajo la lupa, otra vez por un entramado de sobresueldos pagados a dos de sus más cercanos colaboradores: el Secretario Legal y Técnico del Municipio, Andrés Heredia, y la asesora letrada Agustina Díaz Turk. Ambos funcionarios, que deberían velar por la transparencia y el correcto manejo de los recursos públicos, han facturado a la empresa Transpuntano más de 4 millones de pesos en lo que va del año, según datos recientes.
Andrés Heredia ha emitido múltiples facturas desde enero, sumando un total de $2.643.750. Sus facturas, detalladas por montos que varían entre $9.700 y $300.000, reflejan pagos mensuales en algunos casos continuos, lo que despierta serias dudas sobre la legitimidad y la necesidad de esos pagos.
Por su parte, Agustina Díaz Turk ha facturado $1.750.000 en el mismo período, siendo su último cobro en septiembre por un monto de $500.000, el más elevado del total. Las cifras anteriores varían entre los $100.000 y los $250.000, todos cargados a la empresa de transporte público.
Lo más alarmante es que esta información surge de datos aportados por trabajadores del propio Municipio, quienes, por miedo a represalias, decidieron no revelar su identidad. Estas fuentes internas han sacado a la luz las irregularidades en los pagos, lo que revela el descontento dentro de la propia estructura municipal y la falta de confianza en la administración.
Heredia y Díaz Turk, quienes ocupan roles clave en la estructura municipal, son responsables, entre otras cosas, de asegurar que las normativas se cumplan. Sin embargo, estos pagos despiertan serias dudas sobre la ética de los funcionarios y su relación con Transpuntano, una empresa que depende directamente del Municipio. No solo están involucrados en la supervisión de los recursos, sino que el propio Heredia es quien aprueba las partidas que se destinan a la empresa, generando un claro conflicto de intereses.
La situación expone un abuso de los deberes de los funcionarios públicos. No se puede obviar el hecho de que la ética parece estar ausente en la toma de decisiones. Este tipo de prácticas ha sido una constante en la gestión de Hissa, cuya administración ya ha sido señalada en varias ocasiones por actos desleales y malversación de fondos.
Este no es un caso aislado. El propio intendente y su hermano Agustín Hissa fueron denunciados por cobrar viáticos de viajes que nunca realizaron, en una maniobra similar para engrosar sus ingresos. Es una gestión en la que siempre parece estar presente la sombra de la corrupción y la falta de transparencia, lo que se refleja en la reciente renuncia de dos secretarias de Hacienda, una señal clara de la tensión interna que genera este tipo de prácticas.
A esto se suma el hecho de que varios otros funcionarios también han sido detectados cobrando sobresueldos, tal como lo reveló una investigación de El Mosquito Puntano. Y lo más preocupante es que podrían ser muchos más los involucrados en estas maniobras, lo que agrava aún más la situación de una administración que intenta esconder sus abusos tras el relato de una "pesada herencia" y una supuesta "ciudad fundida".
Mientras tanto, los trabajadores municipales siguen percibiendo sueldos que no alcanzan la línea de pobreza. La desigualdad en el reparto de los recursos es evidente, y los funcionarios del círculo íntimo de Hissa continúan beneficiándose con extras que solo incrementan el descrédito de una gestión que, lejos de corregir el rumbo, parece hundirse más en prácticas que rozan el abuso de poder.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.