
Continúa el escándalo por los posibles sobresueldos en la gestión de Gastón Hissa
El 1 de febrero se produjo la renuncia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda que se mostraron disconformes con la realización de un nuevo pago de viáticos.
Actualidad04 de febrero de 2024

La Municipalidad de San Luis no tiene paz y los problemas surgen desde sus entrañas. A 50 días de la asunción de Gastón Hissa, la gestión solo es conocida por sus escándalos. Uno de ellos, es el posible pago de sobresueldos que se han realizado consecutivamente, el propio jefe comunal y algunos integrantes de su gabinete.
El primero de febrero, la situación tuvo un nuevo capítulo. Según se conoció, lo que comenzó como una reunión rutinaria de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Fabiana Malamud, terminó en un nuevo escándalo que podría generar más entredichos a una gestión colmada de incertidumbres en el manejo de los fondos públicos.
En dicha reunión, Malamud le habría pedido a su equipo la disposición de un nuevo pago de viático al intendente y a su círculo cercano (ver nota). La secretaria les garantizó que no habría más filtraciones de datos, mediante un memorándum que ordenaba cambiar las claves de accesos a todos los sistemas y una penosa cacería de brujas interna. Sin embargo, el equipo se negó rotundamente a participar en esta práctica, considerándola no solo penalmente reprochable, sino también injusta para la familia municipal que viene soportando salarios desdoblados y sin aumentos.
Esta negativa desencadenó una reacción airada por parte de Malamud, quien les solicitó la renuncia a todos. Ante esto, la contadora general, Patricia Vallesi, y la subtesorera presentaron su renuncia indeclinable. A su vez, en medio del caos, la contadora general solicitó la presencia del Tribunal de Cuentas Municipal para documentar el estado financiero de la Comuna al momento de la transición.
No obstante, el arribo de los miembros Cianchino y Pagano se vio impedida por un operativo policial ordenado por el intendente, que les impidió el acceso al edificio y los dejó esperando en una carpa montada para controlar a las decenas de despedidos que van diariamente a pedir su reincorporación.
Esta llegada frustrada le habría servido a Malamud para convencer a dos funcionarios que se quedaran, con un aumento de sueldo y de categoría, Ana Rodríguez, tesorera quién empezaría a cobrar como subsecretaria, y el actual director de Presupuesto, Amadeo Vera, quién comenzará a cobrar como director general. La maniobra de la responsable de Hacienda, tendría un solo fin, evitar que quede registrado un saldo consolidado que asciende a más de 1.500 millones de pesos (luego de haber abonado los haberes de enero), lo que pondría en conflicto el actual relato de Municipio devastado que desesperadamente intenta instalar Hissa.
El caso de los viáticos “truchos” pone en jaque la transparencia, la equidad en el manejo de los fondos públicos y la falta de ética de una gestión que tiene como víctimas tanto a los empleados municipales como a los vecinos.


Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

El gobierno no puede garantizar la calefacción en las escuelas y ya van dos días sin clases en San Luis
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Concejales de Hissa evitaron la remoción de Laura Sánchez pese a las graves irregularidades en el Concejo Deliberante
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

El gobierno no puede garantizar la calefacción en las escuelas y ya van dos días sin clases en San Luis
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
