
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Los gremios se manifestaron en contra del incremento del 20% en cuatro tramos, porque consideran que es insuficiente frente a la inflación. "Es una vergüenza", dijeron.
Actualidad27 de agosto de 2024Los gremios consideran que la actualización salarial otorgada por el Ejecutivo puntano es una "burla". Este lunes a través de un comunicado el Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis rechazó el anuncio del gobernador, Claudio Poggi, quien aseguró que dará un 20% de aumento para los trabajadores y las trabajadoras provinciales. “Consideramos que el porcentaje en cuatro tramos no significa un real aumento, ni mucho menos una recomposición salarial, ya que la pérdida ante la inflación ha sido de más del 100%”, indica el comunicado que publicaron al mediodía.
“Lamentablemente, el Gobernador, sigue colocando a los y las trabajadoras estatales provinciales como variable de ajuste de su plan de gestión y frente a los pedidos de todos los sectores de provinciales de recomposición salarial, decide unilateralmente otorgar aumentos insignificantes que no contribuyen a sacar a los y las trabajadoras del índice de pobreza e indigencia”, afirmó la Asociación de Trabajadores del Estado en el documento.
Además consideraron que "estamos frente a una gran situación de vulnerabilidad de nuestros y nuestras compañeras provinciales, con salarios muy bajos y con subas de precios desmedidas en servicios básicos, alimentos, medicamentos, transporte, etc. Los salarios de hoy, en la mayoría de los casos, no alcanzan ni siquiera a mediados de mes, cada día se siente más el hambre".
En la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) indicaron que el aumento les parece una “burla”, y con el agravante que se da en cuotas. Advirtieron que aun con este 20 por ciento, van a seguir teniendo profesionales y técnicos por debajo de la línea de pobreza. "Ante la pérdida del poder adquisitivo y de la inflación que estamos viviendo, aún no hay una recomposición salarial. Veinte por ciento en cuotas no es aumento. Recomposición salarial digna, ya", sostienen en un posteo que subieron por la tarde a sus redes sociales.
El incremento en cuotas anunciado por el Ejecutivo generó una profunda desazón en la administración pública provincial. “La humillación salarial más grande de la historia, sigan con el éxito”, señaló Caro Vega en las redes sociales oficiales del Gobierno. Su malestar era el denominador común. “Qué lindo el chiste”, señaló Susana Requelme. “Una vergüenza, entonces habrá que trabajar en cómodas cuotas”, dijo Claumabel Rodríguez, mientras que Diana Torres Jofré acotó en alusión al primer mandatario: “La cara como una piedra. Dios mío”.
En la Unión de Trabajadores de la Educación de la Provincia de San Luis (UTEP) coincidieron que la actualización es irrisoria y dijeron que ejemplifica de manera contundente el achicamiento del estado.
También explicaron que continuarán en pie de lucha por salarios dignos, y para exigir al gobierno provincial, realice una mejora salarial acorde a los índices de inflación.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Los medios alineados al poggismo intentaron instalar que gremialistas de ATE agredieron a una mujer, pero las imágenes muestran lo contrario, fue la presidenta del Concejo, Laura Sánchez, quien intentó armar la escena. El trasfondo revela una maniobra política para tapar el reclamo por violencia laboral en la gestión de Hissa.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.