
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
Transfuguismo político y aval a la persecución y el desguace del Estado del poggismo, razones para las sanciones.
Actualidad19 de agosto de 2024Transfuguismo político, traición a los preceptos básicos del peronismo y respaldo a un Gobierno que persigue ideológicamente a compañeros y aplica un ajuste inédito que desguaza el Estado y perjudica a los puntanos. El Tribunal de Disciplina del PJ de San Luis tuvo en cuenta todas estas razones para determinar la expulsión de los ocho diputados “camaleónicos” que se habían escindido del Frente Unidad Justicialista para conformar un nuevo bloque aliado del poggismo. Por razones similares, se procedió a la suspensión de la afiliación de Maximiliano Frontera, intendente de Villa Mercedes y presidente del Consejo Departamental del Departamento Pedernera.
Los ocho diputados provinciales expulsados del PJ puntano son Humberto Ariel Farías, Aida Beatriz López, Christian Ariel Gurruchaga, Ana Dolly Glellel, Oscar César Macías, Graciela Edith Muñoz, Edgardo Nicolás González Ferro y Carlos Oscar Altamiranda. El Tribunal de Disciplina explicitó, a través de dos resoluciones (fechadas el 16 de agosto), que los legisladores conformaron nuevos bloques opuestos al partido, exhibiendo “una falta absoluta de disciplina y lealtad hacia el PJ”, lo que constituye una “conducta reprochable” contraria a los principios y valores del movimiento.
“Han sostenido y avalan con su voto la persecución de la que han sido y son víctimas los compañeros por parte del Gobierno actual”, reza el escrito, que además recuerda que el proceso de expulsión de los ocho diputados “camaleónicos” fue iniciado a instancias de una solicitud firmada por legisladores justicialistas.
El Tribunal de Disciplina subraya que la Carta Orgánica, en su Artículo 10, determina la obligación para los afiliados de observar los principios políticos, y para el caso de los legisladores, de respetar la plataforma electoral. “Las bases y principios del PJ no son de libre disponibilidad por medio de acciones independientes, ni pueden quedar sujetos a la voluntad individual de ‘los/las compañeros/as’, sin perjuicio de las medidas que puedan y deban tomarse justamente para respetarlos y promoverlos”, advierte el documento.
En relación al comportamiento manifestado por Frontera, el tribunal recordó que “ha ejercido una férrea defensa y justificación de la conducta de todos los legisladores que decidieron actuar encuadrados en lo que se denomina transfuguismo político, conductas claramente contrapuestas con los principios y deberes dispuestos por nuestra Carta Orgánica”.
Además, señala que el intendente de Villa Mercedes “ha instado y persuadido a la ruptura del bloque Justicialista”, y determina que un dirigente de su experiencia política “de ninguna manera puede argumentar desconocer este tipo de acuerdos políticos, que lastiman la voluntad del pueblo y la democracia”.
“La conducta asumida demuestra la falta absoluta de disciplina y lealtad partidaria hacia el PJ”, agrega la resolución.
El proceso sancionatorio tanto para los ocho legisladores como para Frontera contempla la posibilidad de apelación, que deberá concretarse en el término de cinco días hábiles. El Artículo 2 de la resolución N° 3/2024 insta al intendente de Villa Mercedes a “dar las explicaciones que considere en relación a su conducta”.
Antecedente fresco
En octubre de 2023, el diputado Alberto Leyes fue expulsado del Partido Justicialista de San Luis al escindirse del bloque. Fue acusado de vulnerar "principios, valores y banderas".
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.