
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Transfuguismo político y aval a la persecución y el desguace del Estado del poggismo, razones para las sanciones.
Actualidad19 de agosto de 2024Transfuguismo político, traición a los preceptos básicos del peronismo y respaldo a un Gobierno que persigue ideológicamente a compañeros y aplica un ajuste inédito que desguaza el Estado y perjudica a los puntanos. El Tribunal de Disciplina del PJ de San Luis tuvo en cuenta todas estas razones para determinar la expulsión de los ocho diputados “camaleónicos” que se habían escindido del Frente Unidad Justicialista para conformar un nuevo bloque aliado del poggismo. Por razones similares, se procedió a la suspensión de la afiliación de Maximiliano Frontera, intendente de Villa Mercedes y presidente del Consejo Departamental del Departamento Pedernera.
Los ocho diputados provinciales expulsados del PJ puntano son Humberto Ariel Farías, Aida Beatriz López, Christian Ariel Gurruchaga, Ana Dolly Glellel, Oscar César Macías, Graciela Edith Muñoz, Edgardo Nicolás González Ferro y Carlos Oscar Altamiranda. El Tribunal de Disciplina explicitó, a través de dos resoluciones (fechadas el 16 de agosto), que los legisladores conformaron nuevos bloques opuestos al partido, exhibiendo “una falta absoluta de disciplina y lealtad hacia el PJ”, lo que constituye una “conducta reprochable” contraria a los principios y valores del movimiento.
“Han sostenido y avalan con su voto la persecución de la que han sido y son víctimas los compañeros por parte del Gobierno actual”, reza el escrito, que además recuerda que el proceso de expulsión de los ocho diputados “camaleónicos” fue iniciado a instancias de una solicitud firmada por legisladores justicialistas.
El Tribunal de Disciplina subraya que la Carta Orgánica, en su Artículo 10, determina la obligación para los afiliados de observar los principios políticos, y para el caso de los legisladores, de respetar la plataforma electoral. “Las bases y principios del PJ no son de libre disponibilidad por medio de acciones independientes, ni pueden quedar sujetos a la voluntad individual de ‘los/las compañeros/as’, sin perjuicio de las medidas que puedan y deban tomarse justamente para respetarlos y promoverlos”, advierte el documento.
En relación al comportamiento manifestado por Frontera, el tribunal recordó que “ha ejercido una férrea defensa y justificación de la conducta de todos los legisladores que decidieron actuar encuadrados en lo que se denomina transfuguismo político, conductas claramente contrapuestas con los principios y deberes dispuestos por nuestra Carta Orgánica”.
Además, señala que el intendente de Villa Mercedes “ha instado y persuadido a la ruptura del bloque Justicialista”, y determina que un dirigente de su experiencia política “de ninguna manera puede argumentar desconocer este tipo de acuerdos políticos, que lastiman la voluntad del pueblo y la democracia”.
“La conducta asumida demuestra la falta absoluta de disciplina y lealtad partidaria hacia el PJ”, agrega la resolución.
El proceso sancionatorio tanto para los ocho legisladores como para Frontera contempla la posibilidad de apelación, que deberá concretarse en el término de cinco días hábiles. El Artículo 2 de la resolución N° 3/2024 insta al intendente de Villa Mercedes a “dar las explicaciones que considere en relación a su conducta”.
Antecedente fresco
En octubre de 2023, el diputado Alberto Leyes fue expulsado del Partido Justicialista de San Luis al escindirse del bloque. Fue acusado de vulnerar "principios, valores y banderas".
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.