
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El presidente provincial del Senado es una de las voces más duras contra el proyecto político que gobierna la provincia. Criticó la censura en San Luis + y el secretario de Comunicación salió a pegarle.
Actualidad23 de julio de 2024El senador nacional y presidente provincial del Senado, Bartolo Abdala, disparó con munición gruesa contra el gobernador, Claudio Poggi.
En distintas entrevistas que brindó en las últimas horas, el legislador de La Libertad Avanza advirtió que no hay una planificación coherente en el gobierno de la provincia.
“No hay una planificación política central de debate en San Luis. Vengo solicitando diálogo entre los distintos dirigentes políticos. El gobernador tiene la birome, la decisión, pero no debe aislarse de la dirigencia política y no dialogar con todos aquellos que hacemos el mismo ejercicio desde otro lugar”, en declaraciones con Radio Ciudad FM y reproducidas en San Luis 24.
En el mismo sentido, Abdala denunció censura en los medios públicos oficiales. “De canal 13 jamás me hicieron una nota. Es un medio provincial que se paga con los impuestos de todos los sanluiseños y siendo el presidente provincial del Senado nunca me han sacado al aire”, advirtió.
Estas declaraciones generaron que Diego Masci, secretario de Medios y uno de los delfines del gobernador, lo increpara indirectamente en la red social X. Fiel a su estilo, “el matoncito de los medios oficiales” no nombra a Abdala pero es más que divisable que el mensaje tuvo como destinatario al senador libertario.
Respecto al recorrido político de Poggi, Bartolo aseguró que “siempre viene detrás suyo intelectualmente y que nunca tuvo ideas propias”
“Llegó a San Luis estuvo los hermanos Rodríguez Saá, cuando yo me hice de Macri se hizo de Macri y cuando estoy con Milei se acerca a él”, finalizó Abdala.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.