
Sushigate: Moriñigo gastó $8 millones de pesos para el lujoso banquete en Terrazas
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
El exgobernador expresó su desacuerdo a través de un audio enviado a militantes de su espacio político. La iniciativa del Gobierno tiene media sanción de la Cámara de Diputados provincial.
Actualidad19 de junio de 2024Adolfo Rodríguez Saá manifestó su oposición al proyecto que impulsa Claudio Poggi para vender la casa de San Luis en Buenos Aires. El edificio ubicado en Azcuénaga al 1.000, en el barrio porteño de Recoleta, fue adquirido durante su primera gobernación con el objetivo de atraer inversiones a la provincia.
“Sirvió para la prosperidad de San Luis; y debe seguir sirviendo para la prosperidad, el progreso y el bienestar del pueblo de San Luis. Por eso me opongo a la venta”, expresó el ex gobernador y senador nacional, en un audio enviado a militantes y dirigentes de su espacio político.
Esta voz, más que autorizada, encendió más de una alarma en Terrazas por el peso político que tienen las palabras de Adolfo y su injerencia en el gobierno de Poggi. Hace tan solo algunos días, Alfonso Verges, unos de los delfines políticos del adolfismo, asumió en Ciencia y Tecnología y comenzó una serie de modificaciones que han inyectado un poco de política en un gabinete demasiado pasivo.
En otro tramo del audio, Rodríguez Saá contó cómo fue pensada la utilización del antiguo palacio y con qué fines.
“En aquellos años, empezamos una profunda transformación en San Luis, impulsada principalmente por la promoción industrial. San Luis estaba última o penúltima en todas las estadísticas de las provincias argentinas. Necesitábamos impulsar las inversiones en San Luis. La Rioja lo hacía con mucha prensa a favor; Catamarca, igual; y San Luis tenía una Casa en Buenos Aires muy precaria, en la calle Bernardo de Irigoyen, una especie de local comercial con cuatro oficinas al fondo, intrascendente”, recordó y agregó: “empezamos a buscar y encontramos esta joya arquitectónica, que la compramos a un precio muy barato; estaba en perfectas condiciones, era un lujo, y decidimos hacer la inversión”.
La iniciativa del Gobierno tiene media sanción de la Cámara de Diputados provincial y se justifica en la utilización de esos fondos para refacciones en el Policlínico de Villa Mercedes. Paradójicamente una de las obras que Poggi y un sector de la Justicia puntana frenaron luego de ganar las elecciones.
Con el Adolfo en contra, el gobernador se animará a continuar con la medida, es la interrogante que se plantea y que sin dudas es uno de los temas políticos de la semana.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Por el enojo de varios funcionarios de Terrazas, el candidato a diputado por el oficialismo tuvo que “aclarar” la situación por el catering lujoso en el encuentro del CIN.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
Por el enojo de varios funcionarios de Terrazas, el candidato a diputado por el oficialismo tuvo que “aclarar” la situación por el catering lujoso en el encuentro del CIN.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.