
La ULP Virtual, en declive: pasó de más de 70 carreras a unas 20
La drástica reducción en la oferta académica, que dicta en convenio con la Untref, ocurrió en el plazo de un año. Además, los nuevos inscriptos recién empezarán a cursar el año que viene.
Actualidad11 de junio de 2024

La Universidad de La Punta (ULP), a través de su modalidad virtual, pasó en el lapso de un año de ofrecer más de 70 opciones académicas entre carreras, diplomaturas y tecnicaturas, a unas 20 opciones, mostrando claras señales de vaciamiento y desfinanciamiento.
Un repaso por la página web oficial de la casa de estudios puntana arroja que actualmente la universidad ofrece: 15 licenciaturas; 3 tecnicaturas y 6 diplomaturas. Si se suman las carreras de modalidad híbrida, es decir, con clases presenciales y virtuales, hay otros 6 cursos más, un total de 30 carreras.
Allí se encuentran por citar algunos ejemplos las tecnicaturas en Desarrollo de Software; Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, y Gestión de Servicios Turísticos; Contador, Martillero Público y Corredor Inmobiliario, licenciatura en Marketing y las diplomaturas en Gestión de Redes Sociales; Coaching y Liderazgo Emocional y Promoción Comunitaria de la Salud.
Entre las opciones que se dejaron de dictar este año está la Diplomatura Universitaria en Prevención y Tratamiento de las Adicciones (tóxicas y no tóxicas) y la Diplomatura en Gastronomía Turística. A su vez, el año pasado ofrecían tres especialidades en Enfermería: una en la Atención del Paciente Crítico Adulto, otra en Atención del Paciente Crítico Neonatal y por último en Atención del Paciente Crítico Pediátrico.
Al menos desde el año 2021, de acuerdo a registros, se dictaban 70 carreras. Otras opciones que ya no se ven en la currícula actual incluyen la Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical y las diplomaturas universitarias en Gestión Bancaria, Liderazgo Público, y Gestión y Transformación de los Negocios al Mundo Digital.
Las carreras virtuales comenzaron a dictarse desde hace seis años en la universidad provincial, a partir de un convenio establecido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).
Cambios en la ULP
Una de las primeras medidas del gobierno provincial de Claudio Poggi fue la intervención, con fuerzas policiales mediante, de la ULP. Así la rectora en ejercicio, Eugenia Catalfamo, fue removida de su cargo y en su lugar asumió Luis Guillermo Quintas como interventor.
Luego de la polémica acción de Gobierno, la universidad pareció retomar su ritmo habitual, pero una medida totalmente inconsulta y antipopular para los estudiantes fue anunciada a principios de mayo: no se daría la cursada en 2024 para los nuevos inscriptos de la ULP Virtual, sino que recién en marzo del año que viene los alumnos podrán estudiar, retrasando hasta 2025 sus ambiciones de avanzar académicamente.
El período de inscripción se extendió del 6 al 31 de mayo; mientras que los cursos de nivelación recién se realizarán en el segundo semestre, del 21 de agosto al 8 de noviembre.
Esto fue un cambio total respecto a la gestión anterior, a cargo de Alicia Bañuelos, donde las inscripciones se abrían en diciembre, los cursos nivelatorios se realizaban en febrero y la cursada arrancaba en marzo; con una apertura adicional de inscripciones en julio. La exrectora aclaró que durante diciembre no abrieron inscripciones por el cambio de Gobierno; pero quienes ya habían hecho el curso de nivelación el año pasado ya estaban listos para cursar en este período.
Esta estrategia de suspender clases por un año también fue aplicada para los aspirantes del Instituto Superior de Seguridad Pública; en aquel caso con el agravante que los alumnos habían realizado toda una batería de exámenes previos e iban a iniciar un proceso de adaptación que se les fue negado.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
