
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
La drástica reducción en la oferta académica, que dicta en convenio con la Untref, ocurrió en el plazo de un año. Además, los nuevos inscriptos recién empezarán a cursar el año que viene.
ActualidadLa Universidad de La Punta (ULP), a través de su modalidad virtual, pasó en el lapso de un año de ofrecer más de 70 opciones académicas entre carreras, diplomaturas y tecnicaturas, a unas 20 opciones, mostrando claras señales de vaciamiento y desfinanciamiento.
Un repaso por la página web oficial de la casa de estudios puntana arroja que actualmente la universidad ofrece: 15 licenciaturas; 3 tecnicaturas y 6 diplomaturas. Si se suman las carreras de modalidad híbrida, es decir, con clases presenciales y virtuales, hay otros 6 cursos más, un total de 30 carreras.
Allí se encuentran por citar algunos ejemplos las tecnicaturas en Desarrollo de Software; Salud, Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente, y Gestión de Servicios Turísticos; Contador, Martillero Público y Corredor Inmobiliario, licenciatura en Marketing y las diplomaturas en Gestión de Redes Sociales; Coaching y Liderazgo Emocional y Promoción Comunitaria de la Salud.
Entre las opciones que se dejaron de dictar este año está la Diplomatura Universitaria en Prevención y Tratamiento de las Adicciones (tóxicas y no tóxicas) y la Diplomatura en Gastronomía Turística. A su vez, el año pasado ofrecían tres especialidades en Enfermería: una en la Atención del Paciente Crítico Adulto, otra en Atención del Paciente Crítico Neonatal y por último en Atención del Paciente Crítico Pediátrico.
Al menos desde el año 2021, de acuerdo a registros, se dictaban 70 carreras. Otras opciones que ya no se ven en la currícula actual incluyen la Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical y las diplomaturas universitarias en Gestión Bancaria, Liderazgo Público, y Gestión y Transformación de los Negocios al Mundo Digital.
Las carreras virtuales comenzaron a dictarse desde hace seis años en la universidad provincial, a partir de un convenio establecido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).
Cambios en la ULP
Una de las primeras medidas del gobierno provincial de Claudio Poggi fue la intervención, con fuerzas policiales mediante, de la ULP. Así la rectora en ejercicio, Eugenia Catalfamo, fue removida de su cargo y en su lugar asumió Luis Guillermo Quintas como interventor.
Luego de la polémica acción de Gobierno, la universidad pareció retomar su ritmo habitual, pero una medida totalmente inconsulta y antipopular para los estudiantes fue anunciada a principios de mayo: no se daría la cursada en 2024 para los nuevos inscriptos de la ULP Virtual, sino que recién en marzo del año que viene los alumnos podrán estudiar, retrasando hasta 2025 sus ambiciones de avanzar académicamente.
El período de inscripción se extendió del 6 al 31 de mayo; mientras que los cursos de nivelación recién se realizarán en el segundo semestre, del 21 de agosto al 8 de noviembre.
Esto fue un cambio total respecto a la gestión anterior, a cargo de Alicia Bañuelos, donde las inscripciones se abrían en diciembre, los cursos nivelatorios se realizaban en febrero y la cursada arrancaba en marzo; con una apertura adicional de inscripciones en julio. La exrectora aclaró que durante diciembre no abrieron inscripciones por el cambio de Gobierno; pero quienes ya habían hecho el curso de nivelación el año pasado ya estaban listos para cursar en este período.
Esta estrategia de suspender clases por un año también fue aplicada para los aspirantes del Instituto Superior de Seguridad Pública; en aquel caso con el agravante que los alumnos habían realizado toda una batería de exámenes previos e iban a iniciar un proceso de adaptación que se les fue negado.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.