
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
Desde ATE señalaron que los recursos alcanzan para otorgar $150 mil de aumento al personal municipal de San Luis.
Actualidad07 de junio de 2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) detectó un superávit presentado en las cuentas municipales productos de manejos financieros con las cuentas públicas y los fondos coparticipados recibidos desde enero.
Tras haber accedido a información que detalla las millonarias sumas con las que cuenta la gestión de Hissa (a pesar de la repetida muletilla de “no hay plata”), el Consejo Directivo de ATE San Luis pide concretamente “un aumento de emergencia” a todo el personal de la Comuna. “Es acto criminal especular en momentos de crisis, más con la necesidad de las y los trabajadores, pero aún con los recursos del Estado”, aseveraron a través de un comunicado desde la entidad gremial.
Para comprender, lo que destapó la olla fue una serie de maniobras (bicicleta financiera) que se desarrolló con recursos del gobiern
o municipal. Mientras las familias de los despedidos clamaron por meses a Hissa un poco de dignidad y compasión, por otra parte, la plata se juntó de a montones.
“Solo con los intereses de esta ‘timba financiera’, podrían haber dado un monto de $150 mil de incremento al personal municipal, sin tocar los depósitos que tienen guardados”, apuntaron en ATE.
Parece que el tiempo vuelve atrás en un instante, como en una película, y se repite el clamor de los que quedaron sin sus fuentes de trabajo y de aquellos que, aún teniéndolo, no lograron la tranquilidad de las necesidades más elementales cubiertas. Los referentes del sindicato creen que se les debe una explicación a los empleados por tan reprochable conducta especulativa, que atenta contra el bienestar de la familia municipal y los propios usuarios de los servicios.
“Hacemos responsable al Ejecutivo municipal de cualquier medida de fuerza que surja de voluntad de las y los trabajadores en el afán de recuperar la dignidad salarial, quedando en evidencia que lo que no hay es voluntad de sacar de la pobreza salarial a los municipales”, advirtieron.
“El relato y las mentiras del intendente quedan invalidados ante tan contundente información pública, a partir de la cual queda demostrado que tal cual venimos afirmando desde ATE, es una decisión política de Hissa empobrecer cada día más a los integrantes de la familia municipal, porque existen recursos de sobra para mejorar la condición salarial de las y los municipales”, agregaron.
Habrá que ver si ahora que las arcas de la Municipalidad están holgadas, Hissa se abre a mejorar la condición del personal. Por lo pronto, quedó explícito que recursos para afrontar una mejora, hay. Y de sobra. Alcanza con una decisión clara y concreta para dignificar las mesas de puntanas y puntanos.
Caso contrario, es una clara política de ajuste contra la clase obrera, tal como se desarrolla en el plano nacional con la motosierra de Javier Milei y en el escenario provincial con las tijeras de Claudio Poggi.
No sería descabellado pensar mal en medio de estos acontecimientos. Ya lo dice el famoso refrán: “No crece el río con agua limpia”. De acuerdo al informe de Ejecución Presupuestaria del primer trimestre de 2024, que fue presentado al Concejo Deliberante con fecha del 30 de mayo, las autoridades informaron un superávit de $1.224.591.481,46, además de recursos no declarados depositados en el Banco Galicia, que generaron intereses por $309.600.163,96.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.