
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
Desde ATE señalaron que los recursos alcanzan para otorgar $150 mil de aumento al personal municipal de San Luis.
Actualidad07 de junio de 2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) detectó un superávit presentado en las cuentas municipales productos de manejos financieros con las cuentas públicas y los fondos coparticipados recibidos desde enero.
Tras haber accedido a información que detalla las millonarias sumas con las que cuenta la gestión de Hissa (a pesar de la repetida muletilla de “no hay plata”), el Consejo Directivo de ATE San Luis pide concretamente “un aumento de emergencia” a todo el personal de la Comuna. “Es acto criminal especular en momentos de crisis, más con la necesidad de las y los trabajadores, pero aún con los recursos del Estado”, aseveraron a través de un comunicado desde la entidad gremial.
Para comprender, lo que destapó la olla fue una serie de maniobras (bicicleta financiera) que se desarrolló con recursos del gobiern
o municipal. Mientras las familias de los despedidos clamaron por meses a Hissa un poco de dignidad y compasión, por otra parte, la plata se juntó de a montones.
“Solo con los intereses de esta ‘timba financiera’, podrían haber dado un monto de $150 mil de incremento al personal municipal, sin tocar los depósitos que tienen guardados”, apuntaron en ATE.
Parece que el tiempo vuelve atrás en un instante, como en una película, y se repite el clamor de los que quedaron sin sus fuentes de trabajo y de aquellos que, aún teniéndolo, no lograron la tranquilidad de las necesidades más elementales cubiertas. Los referentes del sindicato creen que se les debe una explicación a los empleados por tan reprochable conducta especulativa, que atenta contra el bienestar de la familia municipal y los propios usuarios de los servicios.
“Hacemos responsable al Ejecutivo municipal de cualquier medida de fuerza que surja de voluntad de las y los trabajadores en el afán de recuperar la dignidad salarial, quedando en evidencia que lo que no hay es voluntad de sacar de la pobreza salarial a los municipales”, advirtieron.
“El relato y las mentiras del intendente quedan invalidados ante tan contundente información pública, a partir de la cual queda demostrado que tal cual venimos afirmando desde ATE, es una decisión política de Hissa empobrecer cada día más a los integrantes de la familia municipal, porque existen recursos de sobra para mejorar la condición salarial de las y los municipales”, agregaron.
Habrá que ver si ahora que las arcas de la Municipalidad están holgadas, Hissa se abre a mejorar la condición del personal. Por lo pronto, quedó explícito que recursos para afrontar una mejora, hay. Y de sobra. Alcanza con una decisión clara y concreta para dignificar las mesas de puntanas y puntanos.
Caso contrario, es una clara política de ajuste contra la clase obrera, tal como se desarrolla en el plano nacional con la motosierra de Javier Milei y en el escenario provincial con las tijeras de Claudio Poggi.
No sería descabellado pensar mal en medio de estos acontecimientos. Ya lo dice el famoso refrán: “No crece el río con agua limpia”. De acuerdo al informe de Ejecución Presupuestaria del primer trimestre de 2024, que fue presentado al Concejo Deliberante con fecha del 30 de mayo, las autoridades informaron un superávit de $1.224.591.481,46, además de recursos no declarados depositados en el Banco Galicia, que generaron intereses por $309.600.163,96.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.