
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
Se estima que participaron más de 15 mil personas. Es uno de los encuentros con más presencia en la historia de la provincia.
ActualidadMás de 15 mil personas marcharon en defensa de la educación universitaria, pública y gratuita y en reclamo al ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei. Este 23 de abril no será un día más sino que quedará marcado en la historia como una de las fechas que convocó más personas en la provincia.
Miles de estudiantes, docentes y gremios salieron a las calles puntanas a protestar por la educación. También hubo gran concurrencia en las marchas desarrolladas en Villa Mercedes y Merlo.
La convocatoria fue en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNLS), ubicado sobre la avenida Ejército de los Andes. La caravana comenzó a movilizarse a las 17:30 por Rivadavia hasta el Poder Judicial. La vuelta se dio por San Martín hasta la avenida Illia y culminó en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”.
Allí fue la lectura de un comunicado que se replicó en Villa Mercedes, en repudio al brutal ajuste del gobierno nacional contra el sistema universitario nacional.
Más tarde, estaba prevista una actividad cultural en la plaza Pringles, organizada por estudiantes y el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Luis.
“Estamos resistiendo a este ajuste brutal, la universidad y los colegios preuniversitarios de parte de un gobierno que quiere avanzar sobre la educación pública, privatizando lo público y terminando con las universidades que tantas satisfacciones le han dado al país y al conjunto de Latinoamérica”, dijo el secretario gremial de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Arturo Gómez Barroso.
Para el secretario general de la UNSL, Raúl Gil, la marcha reflejó el significado que para la sociedad tiene la educación pública gratuita, en oposición al pretendido arancelamiento del Ejecutivo nacional.
“Está claro que el Gobierno nacional va a tener que sentarse a discutir con las universidades en una mesa objetiva de diálogo sobre lo que va a pasar con el presupuesto de ahora en adelante”, sostuvo el funcionario.
La convocatoria en Villa Mercedes también fue masiva, al punto de que se percibió como una de las marchas más números que tuvo la ciudad. Los primero números de la concentración, durante la tarde, arrojaron entre 4 mil y 6 mil personas, una cifra que aumentó a medida que la caravana avanzó por el espacio público.
Merlo
La marcha tuvo como protagonistas a la comunidad de la Universidad Nacional de los Comechingones y la Facultad de Turismo y Urbanismo de la UNSL. Fueron quienes encabezaron la caravana con la leyenda: “En defensa de la educación, la ciencia y la tecnología”.
Detrás de ellos, los escoltaban docentes y nodocentes de ambas instituciones de educación superior, como también autoridades académicas y graduados. Integrantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
La convocatoria fue tan masiva que obligó a ocupar las dos calzadas que integran la avenida del Sol. La columna de manifestantes recorrió la avenida mitre, la calle Edison y la explaza del Mercado, para finalizar en la plaza Pedernera, donde fue la lectura del discurso de clausura de la marcha.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.