
Histórica convocatoria en la Marcha Universitaria en San Luis
Se estima que participaron más de 15 mil personas. Es uno de los encuentros con más presencia en la historia de la provincia.
Actualidad23 de abril de 2024

Más de 15 mil personas marcharon en defensa de la educación universitaria, pública y gratuita y en reclamo al ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei. Este 23 de abril no será un día más sino que quedará marcado en la historia como una de las fechas que convocó más personas en la provincia.
Miles de estudiantes, docentes y gremios salieron a las calles puntanas a protestar por la educación. También hubo gran concurrencia en las marchas desarrolladas en Villa Mercedes y Merlo.
La convocatoria fue en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNLS), ubicado sobre la avenida Ejército de los Andes. La caravana comenzó a movilizarse a las 17:30 por Rivadavia hasta el Poder Judicial. La vuelta se dio por San Martín hasta la avenida Illia y culminó en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”.
Allí fue la lectura de un comunicado que se replicó en Villa Mercedes, en repudio al brutal ajuste del gobierno nacional contra el sistema universitario nacional.
Más tarde, estaba prevista una actividad cultural en la plaza Pringles, organizada por estudiantes y el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Luis.
“Estamos resistiendo a este ajuste brutal, la universidad y los colegios preuniversitarios de parte de un gobierno que quiere avanzar sobre la educación pública, privatizando lo público y terminando con las universidades que tantas satisfacciones le han dado al país y al conjunto de Latinoamérica”, dijo el secretario gremial de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Arturo Gómez Barroso.
Para el secretario general de la UNSL, Raúl Gil, la marcha reflejó el significado que para la sociedad tiene la educación pública gratuita, en oposición al pretendido arancelamiento del Ejecutivo nacional.
“Está claro que el Gobierno nacional va a tener que sentarse a discutir con las universidades en una mesa objetiva de diálogo sobre lo que va a pasar con el presupuesto de ahora en adelante”, sostuvo el funcionario.
La convocatoria en Villa Mercedes también fue masiva, al punto de que se percibió como una de las marchas más números que tuvo la ciudad. Los primero números de la concentración, durante la tarde, arrojaron entre 4 mil y 6 mil personas, una cifra que aumentó a medida que la caravana avanzó por el espacio público.
Merlo
La marcha tuvo como protagonistas a la comunidad de la Universidad Nacional de los Comechingones y la Facultad de Turismo y Urbanismo de la UNSL. Fueron quienes encabezaron la caravana con la leyenda: “En defensa de la educación, la ciencia y la tecnología”.
Detrás de ellos, los escoltaban docentes y nodocentes de ambas instituciones de educación superior, como también autoridades académicas y graduados. Integrantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
La convocatoria fue tan masiva que obligó a ocupar las dos calzadas que integran la avenida del Sol. La columna de manifestantes recorrió la avenida mitre, la calle Edison y la explaza del Mercado, para finalizar en la plaza Pedernera, donde fue la lectura del discurso de clausura de la marcha.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
