
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
En esta oportunidad, las bebidas, las frutas, los lácteos y los huevos encabezaron los incrementos del mes.
Actualidad18 de abril de 2024En la tercera semana de abril hubo un incremento en el nivel de precios de los alimentos y bebidas del 1,5% y se aceleró respecto a la semana previa. En esta oportunidad, las bebidas, las frutas, los lácteos y los huevos encabezaron los incrementos del mes.
De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la tercera semana de abril la suba de precios de los alimentos promedió 1,5%, acelerando 1,3 puntos respecto la semana anterior. En lo que va del mes, el indicador acumula un 2,1% de inflación.
Los aumentos de las bebidas y la carne explicaron la aceleración de la variación de precios de la semana en un 71% (+1 punto). Así le fue a cada producto:
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 4,1%
Frutas: 3,3%
Productos lácteos y huevos: 2,5%
Verduras: 2%
Carnes: 1,5%
Productos de panificación, cereales y pastas: 0,3%
Aceites: -0,4%
Condimentos y otros productos alimenticios: -0,5%
Comidas listas para llevar: -1,9%
Azúcar, miel, dulces y cacao: -3%
La caída del consumo desinfla los precios
El miércoles, la inflación mayorista se desaceleró al 5,4% durante marzo y en el primer trimestre acumuló un incremento del 33,1%. La moderación de los aumentos explica la caída de precios de lista que están impulsando distintas empresas a causa de la baja en el volumen de ventas que produjo el derrumbe del consumo.
Los consumidores se inclinan por las segundas marcas y por las marcas de los propios supermercados para tratar de bajar el costo de la compra, en medio de una fuerte caída del poder adquisitivo de los primeros meses del gobierno de Javier Milei, según indicó un estudio privado
Así lo reveló un informe de la consultora Nielsen IQ, que analiza el comportamiento del mercado local en respuesta a la agudización de la crisis económica. Este vuelco de los consumidores hacia las segundas y terceras marcas se enlaza con una caída importante de los salarios frente a la inflación que se refleja. A su vez, se ve en una fuerte reducción de las compras en términos generales, especialmente desde que comenzó este año.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
Millones de pesos y los sistemas que colapsan. El entramado de una maquinaria de negocios y beneficios gubernamentales.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.