
El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
Actualidad17 de septiembre de 2025
Redacción
El conflicto entre la obra social estatal Dosep y el Círculo Médico entró en una zona de definiciones que deja más preguntas que respuestas. Según la carta documento enviada por la propia obra social, este miércoles vence el convenio con los profesionales, y la ruptura amenaza con dejar a los afiliados sin atención en buena parte de los prestadores privados.
Un desacuerdo que se transformó en crisis
Lejos de buscar un acuerdo serio y sostenible, el gobierno apostó a un atajo, negociar “por afuera” del Círculo con médicos y clínicas de manera individual. La jugada fracasó. Nadie quiso asumir un trato aislado frente a una negociación que siempre se resolvió de manera colectiva.
El resultado es un escenario de incertidumbre. Afiliados que se vieron obligados a adelantar partos, tratamientos que quedaron en pausa y profesionales que, pese a los intentos de acercar posiciones, chocaron con un muro de desinterés oficial.
En el medio del conflicto, la ministra de Salud, Teresa Nigra, viajó hace unas semanas a Chicago para interiorizarse sobre sistemas de cobertura de corte estadounidense. El dato no es menor, en Estados Unidos la salud es esencialmente privada y con costos altísimos, muy lejos de cualquier esquema solidario. La inquietud es inevitable: ¿se busca replicar un modelo de exclusión en San Luis?
El trasfondo político de esta disputa no es solo económico. La pulseada muestra un gobierno decidido a imponer cambios en el sistema de salud, aun a costa de romper con una relación histórica y dejar a miles de trabajadores y jubilados en el medio.
Silencio oficial, preocupación social
Mientras los afiliados esperan definiciones urgentes, la conducción de Dosep y el gobierno mantienen un hermetismo absoluto. Nadie aclara si el convenio se renovará, si habrá uno nuevo o si los usuarios deberán resignarse a perder prestaciones.
El mutismo oficial contrasta con la magnitud del problema. Cada hora que pasa sin respuestas multiplica la desconfianza y deja a la obra social más cerca de una crisis terminal que de una salida negociada.
Hoy, más que certezas, lo único que hay es un escenario de angustia, una obra social estatal que tambalea, un gobierno que juega al desgaste y un sistema de salud que, otra vez, pone la carga más pesada sobre los ciudadanos.

El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

El oficialismo de Laura Sánchez busca retener la conducción de la Liga con respaldo del gobierno provincial y denuncias de presiones a los clubes. Del otro lado, Rubén Rey, con apoyo de AFA, intenta poner fin a años de manejos turbios y desconfianza.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

Por segunda semana consecutiva, el Concejo Deliberante de San Luis suspende su sesión. Aunque la presidenta Laura Sánchez lo justificó por el “Día del Empleado del HCD”, el verdadero motivo es su participación en la elección de autoridades de la Liga Sanluiseña de Fútbol.

La inscripción masiva para el Centro de Monitoreo en Juana Koslay mostró el rostro más crudo del ajuste: cientos de puntanos peleando por unos pocos puestos. Ni el intendente ni el gobernador logran esconder la falta de trabajo real en la provincia.

El presidente del Senado y referente de La Libertad Avanza en San Luis, Bartolomé Abdala, acusó al gobernador Claudio Poggi de haber adelantado los comicios provinciales por temor y de bloquear el crecimiento de nuevos dirigentes dentro de su espacio.

El proyecto impulsado por el Gobierno provincial obtuvo media sanción en el Senado y generó un fuerte malestar entre los profesionales del derecho. La medida reabre el debate sobre el rol del Colegio de Abogados y la influencia política en la Justicia puntana.

En lugar de explicar el destino de los granos valuados en más de 2 millones de dólares, el Gobierno provincial apuntó contra un exfuncionario de su propia estructura

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.

El Tribunal lo declaró culpable del delito de peculado en perjuicio de la administración pública por la sustracción de bienes desde Terrazas del Portezuelo, cuando era ministro de Seguridad