
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.
El oficialismo provincial enmudece después del revés electoral y deja al descubierto las contradicciones de un acuerdo que ya muestra su fragilidad.
ActualidadHace 6 horasEl resultado electoral que sacudió a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires dejó consecuencias más allá de sus fronteras. En San Luis, el gobernador Claudio Poggi y su círculo más cercano eligieron el silencio como estrategia, a pesar de que algunos funcionarios provinciales habían manifestado abiertamente su simpatía por los candidatos libertarios en redes sociales.
El pacto entre Poggi y los libertarios, materializado en la candidatura de Mónica Becerra, se convirtió en un boomerang político. La derrota de Milei no solo debilitó al oficialismo nacional, también golpeó de lleno la narrativa del poggismo, que apostó a integrarse a esa ola con operadores cuestionados, como los hermanos Menem, hoy en la mira por presuntos hechos de corrupción.
El cálculo político parecía simple, ceder espacios para consolidar una alianza con la Casa Rosada. Sin embargo, la estrategia terminó dejando al gobernador mal parado, atrapado entre el fracaso electoral libertario y los escándalos que erosionan a sus nuevos aliados.
El arte de cambiar de bando
No sería la primera vez que Poggi ensaya un “cambio de camiseta” en pleno partido. Su historial político demuestra que sabe tomar distancia cuando la derrota se vuelve contagiosa. Pero en este caso, el silencio oficial tras la caída de Milei funciona como un reconocimiento implícito, la apuesta por ahora salió mal y el costo lo paga también el oficialismo puntano.
La caída de Milei en Buenos Aires resuena en San Luis porque desnuda la fragilidad de un gobierno provincial que sigue tomando decisiones erráticas. El poggismo, que hace apenas horas buscaba mostrarse como socio preferencial del libertarismo, ahora intenta invisibilizar esa alianza con un mutismo ensordecedor.
La derrota de Milei es también la derrota de Poggi, un revés que, lejos de ser anecdótico, expone la inconsistencia de un oficialismo que sigue atado a cálculos cortoplacistas y a alianzas con fecha de vencimiento.
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.
La actual vicepresidenta de la Liga y concejal del bloque oficialista de Jorge Gastón Hissa se proclamó presidenta sin elecciones. La oposición denunció maniobras para impedir la participación y pidió la intervención del Consejo Federal de AFA.
El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista encabezó un encuentro con la prensa donde planteó la urgencia de proteger a los jubilados, el empleo y los recursos provinciales frente al avance del ajuste nacional.
El relevo de Juan Carlos Leyes y la designación de Néstor Javier Miranda exponen el desorden interno en la fuerza, mientras el discurso oficial insiste en negar el crecimiento de la inseguridad.
Reclaman recomposición urgente, recategorizaciones y condiciones dignas, en un escenario donde el Ejecutivo municipal se niega a abrir el diálogo.
Dirigentes opositores alertan sobre aprietes, favoritismos y un sistema armado para blindar a la conducción actual.
Mientras el gobierno de Claudio Poggi insiste en culpar a la caída de la coparticipación por el ajuste a trabajadores y áreas sensibles, los números oficiales muestran lo contrario: los envíos nacionales crecieron en términos reales.
Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.
Este resumen está dirigido a personas que hayan superado 5to grado de primaria y tengan un nivel de lecto comprensión acorde al del secretario de Comunicación de San Luis.
El concejal Mario Silvestri intentó que se tratara sobre tablas un proyecto para cumplir con la ordenanza de cableado subterráneo, pero sus propios compañeros de bloque le dieron la espalda. La grieta interna del oficialismo se profundiza mientras Hissa se hace el distraído ante las cámaras.
Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.
El oficialismo provincial enmudece después del revés electoral y deja al descubierto las contradicciones de un acuerdo que ya muestra su fragilidad.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.