
El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.
Bartolo Abdala e Ivana Arrascaeta votaron en contra de las personas con discapacidad.
Nacionales04 de septiembre de 2025El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei y volvió a poner en vigencia la ley de emergencia en discapacidad. La votación fue contundente: 63 senadores votaron a favor y solo 7 en contra, dejando al gobierno en minoría y marcando un hecho histórico, ya que hace más de veinte años que el Congreso no logra desactivar un veto presidencial.
La norma, que regirá hasta diciembre de 2026 con posibilidad de prórroga, garantiza derechos básicos para las personas con discapacidad: agilización en el acceso a pensiones no contributivas, actualización de aranceles de prestaciones, compensaciones por sobrecostos y un rol activo del Estado como garante de la asistencia.
Los votos puntanos: dos en contra de la dignidad
En la sesión, los representantes de San Luis quedaron en el centro de la escena. Ivana Arrascaeta (La Libertad Avanza) y Bartolomé Abdala (PRO, aliado de Milei) se alinearon con el oficialismo nacional y votaron en contra de la ley, es decir, en contra de miles de familias que reclaman respuestas urgentes.
El caso de Abdala resulta aún más llamativo: en su rol de presidente provisional del Senado fue quien condujo la sesión, pero terminó quedando del lado de una minoría ínfima que intentó sostener el veto de Milei. La paradoja es clara: un sanluiseño manejó el martillo de la sesión que le devolvió derechos a los discapacitados… y eligió votar para negárselos.
En contraste, Fernando Salino votó a favor y acompañó el amplio consenso que reinstauró la emergencia.
El diputado nacional confirmó su renunciamiento a través de las redes sociales, luego de ser salpicado por un caso de presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña.
La percepción negativa trepó al 47,9%. La corrupción es el tema que más preocupa a la sociedad.
En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.
El Presidente pierde apoyo en la opinión pública: crece la desaprobación, cae su imagen y se achica la ventaja electoral de cara a octubre. Kicillof aparece como la contracara en ascenso.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Poder Ejecutivo nacional vetó por completo la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada recientemente por el Congreso con amplio consenso. La norma buscaba recomponer salarios, garantizar insumos críticos y aumentar el presupuesto del área durante un año.
Le sacó más de 12 puntos en una elección histórica. Arrasó en 6 de las secciones en juego.
El diputado puntano, envuelto en la interna que fracturó La Libertad Avanza en San Luis, sorprendió al habilitar la sesión en Diputados y lanzar duras críticas a la gestión de Javier Milei.
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
A pocos días de las legislativas, los medios alineados al gobernador Claudio Poggi lanzaron una ofensiva de desinformación contra el candidato justicialista Jorge “Gato” Fernández. Copias de notas, titulares calcados y una estrategia que huele más a desesperación que a táctica.
El escándalo por el maíz desaparecido de “El Caburé” golpea en el corazón del gobierno de Claudio Poggi. Los paladines de la ética, Bazla y Endeiza, ahora bajo la lupa judicial, ponen en jaque el discurso moral del oficialismo.