
Municipales de San Luis inician medidas de fuerza por salarios de pobreza
Reclaman recomposición urgente, recategorizaciones y condiciones dignas, en un escenario donde el Ejecutivo municipal se niega a abrir el diálogo.
Actualidad01 de septiembre de 2025

Desde las primeras horas de este lunes, trabajadores municipales del Corralón de la ciudad de San Luis llevaron adelante una asamblea con quite de colaboración. La postal fue clara: cansancio, bronca y una demanda que ya no admite dilaciones. Los básicos de algunos empleados apenas rozan los $150 mil, cifras que condenan a la pobreza a quienes sostienen los servicios esenciales de la ciudad.
Los trabajadores, acompañados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), reiteraron una vez más un pliego de reclamos que acumula meses de indiferencia: recomposición salarial urgente, recategorizaciones postergadas y la entrega de ropa de trabajo. La respuesta de la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa fue el silencio, lo que derivó en el endurecimiento de las medidas.
“Llegamos a esta instancia porque desde el Ejecutivo municipal no abren el diálogo para comenzar a solucionar las diferentes problemáticas”, sostuvo Fernando Gatica, secretario general de ATE San Luis. El dirigente confirmó que las acciones se ampliarán en los próximos días, alcanzando a otras áreas y extendiéndose a cortes en distintos puntos de la provincia.
Gatica adelantó que el próximo paso será un corte en la entrada de SERBA, con participación de trabajadores de diversos municipios. La lógica es simple: los salarios de pobreza atraviesan a todos los municipales de la provincia, más allá del color político de cada intendencia.
En este contexto, la Municipalidad de San Luis queda nuevamente bajo la lupa. Mientras los funcionarios aseguran “normalidad” en la gestión, las calles revelan otra realidad, empleados con sueldos que no alcanzan, sin indumentaria adecuada y sin respuestas oficiales.


Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”
El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

Ni aumento ni crédito: el nuevo fiasco del intendente Hissa con los trabajadores municipales
Las largas filas en el Banco Supervielle terminaron en frustración, la mayoría de los trabajadores municipales no calificó para el crédito que el intendente presentó como un logro. Salarios por debajo de la línea de pobreza y deudas crecientes exponen el verdadero problema.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer
El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
