El misterioso viaje de Teresa Nigra en el peor momento de DOSEP

Mientras la obra social provincial se hunde en conflictos, la ministra de Salud viajó en mayo a Chicago para estudiar el sistema médico privado de Estados Unidos, justo en la previa de la escalada con los profesionales de la salud en San Luis.

Actualidad26 de agosto de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-08-26 at 11.40.36 (1)

La postal parece sacada de una sátira política, mientras médicos y afiliados de DOSEP se desesperaban por la falta de respuestas, Teresa Nigra, la ministra de Salud de Claudio Poggi, pasó por Chicago en mayo para “aprender” sobre el sistema norteamericano de cobertura. La paradoja no podría ser más evidente: mirar hacia la medicina más cara y desigual del planeta cuando en casa no se lograba garantizar un guardia completa en un hospital público.

Lo curioso no es solo la elección del destino, sino el mutismo oficial. En un gobierno que se jacta de publicitar hasta el corte de cintas de un semáforo, el itinerario de Nigra pasó de incógnito. Apenas se supo que visitó instituciones como el Northwestern Medicine Proton Center, el Esperanza Health Center y el Innovation Center de la Universidad de Illinois. Todo con la bendición de AmCham Argentina y el Consulado. Pero en San Luis, donde la crisis de DOSEP se agudizaba y en plena antesala del conflicto abierto con el Círculo Médico, la noticia cayó como un baldazo de agua helada.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 11.40.35

La coincidencia temporal no es inocente. Que el viaje se haya hecho en mayo, justo antes de la escalada con los médicos, alimenta la sospecha de que en el gobierno siempre estuvo latente la idea de romper con el Círculo Médico y abrir la puerta a un rediseño de la obra social estatal. ¿La inspiración? Un sistema basado en aseguradoras privadas y reglas de mercado que difícilmente puedan aplicarse en una provincia con serios problemas de infraestructura y con profesionales reclamando por salarios miserables. El mensaje implícito es claro, se buscan alternativas, aunque eso signifique dinamitar la relación con los médicos locales y arriesgar la atención de miles de afiliados.

El contraste con la austeridad predicada

La imagen de Nigra en Chicago se suma al viaje de lujo a Dubái que meses atrás protagonizó el secretario de Discapacidad, Luis Giraudo. Dos escapadas que exponen la contradicción entre el discurso de “austeridad” del poggismo y la realidad de un gabinete que mira hacia afuera mientras adentro se acumulan los problemas.

En San Luis, la salud pública se debate entre la falta de profesionales y la precarización. Afuera, algunos funcionarios descubren que el modelo privado norteamericano puede ser “inspirador”.

El resultado es un cóctel de desconfianza y enojo. Porque lo que en el mejor de los casos se presenta como un viaje técnico, en el peor de los escenarios parece un ensayo general de lo que siempre estuvo en los planes, desmontar la obra social estatal y entregar la salud de los puntanos a un sistema que solo entiende de negocios.

Te puede interesar
maxresdefault

El modelo Poggi: salarios en caída y una canasta básica de lujo

Redacción
ActualidadEl viernes

San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.

Lo más visto