
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
El candidato a diputado por el oficialismo e intendente de Juana Koslay mantiene una gran calidad de vida solo declarando su sueldo en el Estado. Vehículos y una propiedad de más de $500 mil dólares.
Actualidad08 de mayo de 2025El intendente de Juana Koslay, Jorge "Toti" Videla, no para de crecer. Y no hablamos de obras públicas ni de desarrollo local, sino de su propio patrimonio. Aliado actual de Claudio Poggi y candidato a diputado por el oficialismo, el jefe comunal parece haber encontrado la fórmula de la abundancia, vivir como millonario con sueldo de empleado público.
Hasta ahora, lo único que se le conoce a Toti es su larga trayectoria dentro del Estado, fue parte del Plan de Inclusión Social, concejal y desde hace ocho años maneja la municipalidad koslayense. Nunca se le vio (al menos no públicamente) emprendiendo una empresa, ni abriendo un kiosco. Sin embargo, su tren de vida es digno de un CEO de multinacional. Según una estimación basada en valores oficiales de construcción y mercado, su patrimonio supera los 794 millones de pesos. ¿La explicación? Solo declara un sueldo promedio de $1.250.000 mensuales.
Con esa cifra, y siempre que no gastara ni un centavo en comida, nafta o impuestos durante más de medio siglo, necesitaría 53 años de trabajo ininterrumpido para justificar lo que tiene.
Entre sus joyitas personales se encuentra una mansión de más de 400 metros cuadrados en La Pancha 3, con pileta y nivelación de lujo que se está construyendo en el barrio La Pancha 3. Según el cálculo técnico, solo en infraestructura y terreno, la inversión ronda los 640 millones de pesos. A eso hay que sumarle una camioneta Corolla Cross híbrida en su versión tope de gama (90 millones) y un Ducati Multistrada V4, una joya sobre dos ruedas que cotiza en más de 63 millones de pesos.
La esposa del intendente no trabaja, al menos fuera de casa. Tampoco se le conocen herencias ni actividades paralelas. Entonces, ¿cómo hizo Videla para reunir semejante capital? ¿Cuál es la ingeniería financiera que lo llevó del Plan de Inclusión a vivir como si jugara en algún equipo europeo de fútbol?
La otra pregunta incómoda es la falta de declaración de su patrimonio. No hay registros públicos, no hay declaraciones juradas accesibles, no hay transparencia. Videla quiere ser diputado. Busca un nuevo cargo para seguir en la línea de mando del poggismo, pero no puede explicar cómo su vida se parece tanto a la de un magnate, sin haber dejado nunca el Estado. Algo muy parecido a su nuevo jefe político, el gobernador Claudio Poggi, que ostenta un sin fin de propiedades.
El gobierno que se quiso adueñar de la ética y pregona su falsa moral, hace la vista gorda, mientras sus funcionarios pasan de mendigos a millonarios.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.