
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
Todo el peso cayó sobre Emiliano Pascuarelli, que podría dejar su cargo al frente de la señal. Lo reemplazaría Emanuel Moreno, director de El Puntano y hombre de confianza de Facundo Santarone.
Actualidad30 de abril de 2025El flamante programa político en el Stream de San Luis Más debutó como una apuesta fuerte y terminó siendo un bochorno que nadie quiere firmar. Lo que debía ser una vidriera del oficialismo se convirtió en un ring donde se sacaron chispas internas, errores de producción y, para colmo, papelones en vivo.
El epicentro del sismo se ubicó en la ya tensa interna de la señal estatal. De un lado, Emiliano Pascuarelli —director y hasta ahora escudo del canal— que empieza a tener más enemigos que respaldo. Del otro, el matrimonio compuesto por Adriana Gurlino y Emanuel Moreno, que pilotean la parte del streaming con ambiciones cada vez menos disimuladas. Moreno, dueño del portal poggista El Puntano, se perfila como el heredero del control total del canal. Un final cantado, si Pascuarelli termina de caer.
Pero vayamos al contenido, porque el desastre no fue solo estructural, también fue estético y periodístico. El programa conducido por Daniel Miranda y Daniel Poder fue tan incómodo de ver como de hacer. La elección de los invitados no fue la adecuada, y los conductores, formados en la escuela editorial de El Diario de la República, nunca encontraron el tono ni los reflejos para bancar el vivo. La pantalla no perdona, y menos cuando tenés enfrente a alguien como Raúl Laborda, que desarmó con datos el discurso oficial del gobierno de Claudio Poggi.
El otro gran momento televisivo de la noche fue cuando el candidato a intendente de Juana Koslay, Diego Sosa, se levantó y se fue antes de que empiece el programa. Según denunció, lo emboscaron para ponerlo cara a cara con el oficialismo comunal.
En los pasillos del canal, los comentarios ya no se disimulan. “Una cosa es operar desde el despacho, y otra muy distinta es poner la carita al aire y bancar lo que escribís”, soltó, entre risas y sorna, un periodista del staff. Y la frase resume bien el problema, los muchachos del off no estaban listos para el on.
Lo que sigue es una reestructuración inevitable, especialmente si el oficialismo recibe un revés en las urnas. Hasta dónde llegará la influencia de Diego Masci y el papel de Pascuarelli.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
La avenida Juan Gilberto Funes parece un campo minado. Arreglan un caño y revientan tres. Los vecinos ya no saben si viven en una ciudad o en Venecia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.