
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Todo el peso cayó sobre Emiliano Pascuarelli, que podría dejar su cargo al frente de la señal. Lo reemplazaría Emanuel Moreno, director de El Puntano y hombre de confianza de Facundo Santarone.
Actualidad30 de abril de 2025El flamante programa político en el Stream de San Luis Más debutó como una apuesta fuerte y terminó siendo un bochorno que nadie quiere firmar. Lo que debía ser una vidriera del oficialismo se convirtió en un ring donde se sacaron chispas internas, errores de producción y, para colmo, papelones en vivo.
El epicentro del sismo se ubicó en la ya tensa interna de la señal estatal. De un lado, Emiliano Pascuarelli —director y hasta ahora escudo del canal— que empieza a tener más enemigos que respaldo. Del otro, el matrimonio compuesto por Adriana Gurlino y Emanuel Moreno, que pilotean la parte del streaming con ambiciones cada vez menos disimuladas. Moreno, dueño del portal poggista El Puntano, se perfila como el heredero del control total del canal. Un final cantado, si Pascuarelli termina de caer.
Pero vayamos al contenido, porque el desastre no fue solo estructural, también fue estético y periodístico. El programa conducido por Daniel Miranda y Daniel Poder fue tan incómodo de ver como de hacer. La elección de los invitados no fue la adecuada, y los conductores, formados en la escuela editorial de El Diario de la República, nunca encontraron el tono ni los reflejos para bancar el vivo. La pantalla no perdona, y menos cuando tenés enfrente a alguien como Raúl Laborda, que desarmó con datos el discurso oficial del gobierno de Claudio Poggi.
El otro gran momento televisivo de la noche fue cuando el candidato a intendente de Juana Koslay, Diego Sosa, se levantó y se fue antes de que empiece el programa. Según denunció, lo emboscaron para ponerlo cara a cara con el oficialismo comunal.
En los pasillos del canal, los comentarios ya no se disimulan. “Una cosa es operar desde el despacho, y otra muy distinta es poner la carita al aire y bancar lo que escribís”, soltó, entre risas y sorna, un periodista del staff. Y la frase resume bien el problema, los muchachos del off no estaban listos para el on.
Lo que sigue es una reestructuración inevitable, especialmente si el oficialismo recibe un revés en las urnas. Hasta dónde llegará la influencia de Diego Masci y el papel de Pascuarelli.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.