
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Administrativos de la universidad confirmaron que la nota que elevó al Consejo Superior tiene una trampita y no estima dejar de percibir el salario.
Actualidad29 de abril de 2025Hecha está la ley y hecha está la trampa, dice la vieja frase. Y en la Universidad Nacional de San Luis parece que la tradición se respeta al pie de la letra. Víctor Moriñigo, rector con licencia y ahora candidato a diputado por el oficialismo, presentó la notita de rigor ante el Consejo Superior para “tomarse un tiempo”. Pero lo que no dice esa nota —y lo que sí señalan desde la administración universitaria— es que no tiene intenciones de dejar de cobrar su sueldo.
Licencia sí, pero con el sueldo intacto. Es decir, Moriñigo dejará el escritorio vacío, pero su cuenta bancaria seguirá recibiendo el depósito mensual como si nada. Todo legal, por supuesto. Una interpretación liviana, pero efectiva, de los grises del reglamento.
El mismo hombre que en cada entrevista repite que le debe todo a la universidad, hoy le devuelve el favor exprimiendo hasta el último beneficio que le permite su cargo. No ejerce, no trabaja, pero sí cobra. Mientras tanto, su campaña se monta sobre los hombros de una institución pública a la que, supuestamente, tanto respeta.
Moriñigo no se va, solo se acomoda. La UNSL sigue siendo su trampolín político y su cajero automático. Porque si hay algo que Víctor aprendió bien en su largo paso por los pasillos del poder universitario es que la línea entre el privilegio y el abuso siempre puede hacerse un poco más borrosa.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.