Insólito: por un acto de campaña del oficialismo los barrios del oeste se quedaron sin agua

Según indicaron los vecinos de la zona, una inauguración de la gestión de Jorge Gastón Hissa dejó sin servicio a miles de familias.

Actualidad29 de abril de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-04-28-at-13.12.02-1-1536x1022

Si algo le faltaba a la ya golpeada gestión de Jorge Gastón Hissa era convertir un acto de campaña en un apagón hídrico. Desde el jueves, miles de vecinos de la zona oeste de San Luis abren la canilla y lo único que sale es bronca. ¿El motivo? La inauguración de las refacciones en la plaza del barrio 1º de Mayo. Pero claro, no era una simple plaza, se trataba del escenario perfecto para el lucimiento del intendente y el gobernador Claudio Poggi.

No fuera cosa que el gobernador viera la realidad tal como es, luminarias apagadas, bolsas de basura acumuladas en las esquinas y ríos de agua corriendo por las calles. Entonces, desde la gestión Municipal tomaron una decisión mágica, cortar el agua. Así, como si se tratara de escenografía descartable, eliminaron por unas horas el “paisaje urbano” indeseable, el problema es que ese paisaje son las condiciones de vida de miles de familias.

La secuencia es grotesca. Para que el decorado estuviera a la altura del guion oficialista, se cerraron válvulas, se secaron calles y, por supuesto, se secaron los tanques de los vecinos. El plan era reabrir el servicio una vez terminado el evento. Pero la incompetencia no descansa, el personal municipal no reguló la presión al reactivar el sistema y, como era previsible, reventaron el acueducto. El resultado, son barrios enteros sin una gota de agua durante horas.

Como si fuera poco, la asistencia del Municipio fue selectiva y escandalosa. En el barrio PROCREAR, por ejemplo, solo se asistió con camiones cisterna a la zona donde vive Andrés “Pocho” Heredia, secretario del gabinete de Hissa. El resto, a esperar el milagro de la lluvia.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 10.10.40

Todo esto por una foto, por una inauguración. Por un rato de aplausos de cartón. Mientras tanto, los vecinos se duchan a baldes —cuando pueden— y los tanques bajan a niveles tan críticos como la ética de algunos funcionarios.

En San Luis, un acto de campaña puede dejarte sin agua. Pero tranquilo, el show sigue. Aunque vos no tengas con qué lavarte las manos.

Te puede interesar
claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadAyer

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadAyer

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.