
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
Hoy el mundo despide al papa Francisco. El hombre que eligió llamarse como el santo de los pobres, que caminó con sencillez entre los mármoles del Vaticano y se animó a cuestionar, desde adentro, a una de las instituciones más rígidas de la historia.
Murió Jorge Mario Bergoglio, sí. Pero también se apagó la voz que, con acento argentino y mirada universal, habló por quienes casi nunca tienen voz. Se fue el símbolo de una esperanza: la de que era posible, incluso desde lo alto, mirar hacia abajo con compasión y compromiso.
Francisco incomodó. No por escándalos ni por polémicas vacías, sino porque puso el foco donde más molesta: en los olvidados, en los descartados, en los que el sistema empuja siempre hacia los márgenes. Les recordó a los poderosos que el dinero no compra dignidad, que el crecimiento económico sin justicia social es solo acumulación egoísta.
Su mensaje fue claro: la fe no se declama, se ejerce. No se mide en rezos, sino en gestos concretos. En estar donde duele, en acompañar sin juzgar, en comprometerse sin esperar aplausos. Francisco entendía que el Evangelio no es un manual de ceremonias, sino un llamado a involucrarse con el dolor del otro.
Le habló al mundo, pero también le habló especialmente a los jóvenes. Les pidió que no se callaran. Que no fueran espectadores. Que se animaran a transformar la realidad. Les dijo: “hagan ruido”. Y ese ruido, que todavía resuena, es quizás su herencia más viva.
No fue perfecto. Ningún ser humano lo es. Le señalaron silencios, le cuestionaron decisiones, le exigieron definiciones más firmes. Pero jamás claudicó en su convicción de que la Iglesia debía estar del lado de los que sufren. Y eso, en un mundo que premia la neutralidad cómoda, lo hizo distinto.
Hoy el mundo lo despedirá con ceremonias solemnes. Nosotros preferimos recordarlo con una de sus frases más humanas, más cercanas, más nuestras:
“Recen por mí”.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
La avenida Juan Gilberto Funes parece un campo minado. Arreglan un caño y revientan tres. Los vecinos ya no saben si viven en una ciudad o en Venecia.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.