
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
ActualidadEl juevesHay dos formas de encontrar a los concejales de Jorge Gastón Hissa en acción, o calladitos, como si el recinto fuera una biblioteca, o desbordados por el mínimo debate. No hay matices. El bloque oficialista parece estar atrapado entre la apatía deliberada y el papelón discursivo, sin escalas ni vergüenza.
Desde que arrancó la gestión, la bancada del intendente no ha hecho más que confirmar lo que se temía, no hay ideas, no hay debate, no hay calle. No pisan un barrio, no redactan una ordenanza, no defienden ni siquiera lo que les baja la intendencia con moño. Lo único que manejan con solvencia es el calendario de efemérides. Y levantar la mano sin preguntar, porque la mayoría la consiguieron a fuerza de acuerdos dudosos, no de convicciones.
En este paisaje de improvisación se mueve, o mejor dicho, tropieza, la presidenta del Concejo, Laura Sánchez. Una funcionaria que, sesión tras sesión, parece estar en el lugar equivocado. Incapaz de ordenar el debate, confunde artículos, desconoce los procedimientos más básicos y depende de su secretaria legislativa para no desbarrancar del todo. Una tragicomedia institucional, sin gracia y con recursos públicos en juego.
Pero el papelón del jueves pasado se ganó un capítulo aparte. Durante la discusión de un proyecto polémico que busca barrer a los trapitos y criminalizar el rebusque en la calle, la presidenta del bloque oficialista, Lizbeth Huatay Otiniano, le soltó un “Dejate de romper las pelotas” a la concejala Julieta Ponce. El insulto no fue un secreto de pasillo, salió en vivo por micrófono abierto, se escuchó en todo el recinto y quedó registrado en la transmisión oficial.
Ni disculpas. Ni explicación. Ni una mínima autocrítica. La presidenta del Concejo intentó barrerlo bajo la alfombra. Solo hay que imaginar si hubiera sido al revés, si una concejala opositora se hubiera despachado con semejante exabrupto, ya estarían pidiendo sanciones, renuncias y cadena nacional.
"Si esto fuera diferente y el insulto hubiera sido de la oposición, habrían hecho un escándalo", se escuchó en los pasillos del propio Concejo.
Más allá del exabrupto, lo que queda expuesto es un bloque sin preparación, sin altura, sin rumbo. Lo que baja de la Municipalidad no es gestión ni diálogo, es la imagen del intendente, donde reina la soberbia, el maltrato y una triste falta de capacidad. Si los concejales son el espejo de Hissa, la imagen no puede ser más nítida, un gobierno sin proyecto, sin escucha, y con un profundo desprecio por las formas democráticas.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
El Mosquito recorrió de punta a punta la avenida y la intervención municipal deja mucho que desear. 200 millones para tapar algunos baches y un show que incluyó al gobernador, Claudio Poggi.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Por el enojo de varios funcionarios de Terrazas, el candidato a diputado por el oficialismo tuvo que “aclarar” la situación por el catering lujoso en el encuentro del CIN.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.