
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
En abril, mes de la concientización sobre el autismo, las luces se encienden en distintos rincones del país. Pero en San Luis, hay una plaza que permanece a oscuras (literal y simbólicamente): la Plaza Azul, un espacio pensado como refugio sensorial para niñas y niños con autismo, hoy olvidado por la actual gestión municipal.
Hace semanas, representantes de organizaciones vinculadas al espectro autista se reunieron en el Concejo Deliberante para exigir el cumplimiento de las normas de mantenimiento y accesibilidad de ese espacio tan significativo. Participaron referentes de Familias TEA San Luis, Autismo San Luis y la Asociación Vecinal del Barrio Procrear. En la mesa se habló de reformas, de plazos, de compromisos. Pero hasta hoy, nada cambió.
Lo simbólico también habla. En una foto tomada durante la inauguración de la plaza —cuando el espacio comenzaba a cobrar vida con una propuesta innovadora e inclusiva— puede verse a quien hoy preside el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, ya entonces de espaldas a la gente. Un gesto que, visto en retrospectiva, parece anticipar el abandono y el desinterés que vendrían después.
La Plaza Azul fue concebida como un espacio adaptado a las necesidades sensoriales, con una fuerte carga simbólica y emocional. Su abandono no es un accidente: es una decisión política. Bajo la gestión de Gastón Hissa, lo que se percibe no es olvido, sino desprecio. Desprecio por lo hecho antes, por lo que representa, por quienes lo necesitan. Nada se arregla, nada se cuida, nada se continúa. La iluminación sigue sin funcionar, los carteles prometidos no existen, y las mejoras anunciadas quedaron en palabras vacías.
Tan preocupante como la inacción oficial es el silencio de algunos referentes. Llama la atención el mutismo de asociaciones, muy cercanas al intendente Hissa. Su falta de pronunciamiento frente al abandono de un espacio clave para las infancias TEA duele, y más aún cuando se esperaría de ella una voz firme en defensa de los derechos que alguna vez dijo representar.
En lugar de gobernar con sentido común y empatía, el actual intendente parece decidido a borrar todo rastro de la gestión anterior, aunque eso implique dañar espacios sensibles y necesarios para una comunidad que ya carga con demasiadas luchas. Está claro: cuando el odio guía las decisiones, los más vulnerables son los primeros en pagar las consecuencias.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.