
Hissa y la ficción de vender como “solución” el problema que él mismo generó
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
Tuvo una caída del 29,5% respecto al 2023. El ajuste de Claudio Poggi golpeó directamente a los trabajadores de la educación.
Actualidad11 de marzo de 2025
Redacción
San Luis encabeza un récord que nadie quiere ostentar, fue la provincia donde más se desplomó el salario real de los docentes en 2024. Según un informe basado en datos de la Secretaría de Educación de la Nación y el INDEC, el poder adquisitivo de los maestros puntanos cayó un 29,5% respecto a diciembre de 2023. Un dato demoledor que expone el impacto directo del ajuste de Claudio Poggi sobre los trabajadores de la educación.
Mientras a nivel nacional el promedio ponderado arrojó un incremento del 6,6% en los sueldos docentes, en San Luis los salarios no solo no crecieron, sino que se pulverizaron. La provincia quedó a la cabeza de las jurisdicciones con mayor retroceso salarial, muy por encima de Catamarca (-8,4%), Santa Fe (-5,2%) y CABA (-4,2%).

El contraste es brutal, en la otra punta de la tabla, Tierra del Fuego registró un incremento del 62,2% en los haberes docentes, mientras que provincias como Río Negro (48,4%), Chaco (35,2%) y La Rioja (31,8%) también lograron aumentos significativos.
Si la comparación se extiende a 2022, el resultado es todavía más alarmante, el salario docente en San Luis es un 54,8% más bajo. En otras palabras, en apenas 12 meses de gestión del poggismo, los docentes puntanos han perdido más de la mitad de su poder adquisitivo.
Este desplome salarial se da en un contexto donde el gobierno provincial ha priorizado el recorte del gasto público, con especial énfasis en la educación y la inversión en infraestructura. Poggi no ha dudado en seguir la línea de ajuste que impone el gobierno nacional y, al parecer, San Luis está liderando la carrera del desguace estatal.
Mientras en otras provincias los salarios docentes han crecido, en San Luis la caída es de dimensiones históricas. El ajuste tiene responsables y víctimas claras, los números no mienten.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

El informe, de más de 200 páginas, sostiene que Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, actuaron como “engranajes clave” dentro del caso LIBRA

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.