
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Según la denuncia, estas transacciones podrían configurar delitos como defraudación a la administración pública, negociaciones incompatibles y manipulación del mercado. El texto también pone el foco en la falta de control por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), planteando interrogantes sobre el rol de los reguladores.
Actualidad06 de enero de 2025En un escándalo que huele a impunidad y privilegios, Toto Nicky, Allaria Ledesma, Marcelo Mindlin y la ANSES están en la mira de la justicia por presuntas operaciones bursátiles en BYMA, realizadas con información privilegiada. La denuncia fue presentada por el abogado Juan Pablo Chiesa y apunta a movimientos irregulares en las acciones de Pampa Energía y Edenor, justo antes de anuncios clave del gobierno.
El corazón del caso está en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), donde se habrían realizado maniobras sospechosas con títulos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. Las acusaciones sugieren que estas operaciones habrían permitido a algunos actores del mercado obtener ganancias extraordinarias a expensas del resto de los inversores y del propio fondo previsional, que debería priorizar los intereses de los jubilados.
Según la denuncia, estas transacciones podrían configurar delitos como defraudación a la administración pública, negociaciones incompatibles y manipulación del mercado. El texto también pone el foco en la falta de control por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV), planteando interrogantes sobre el rol de los reguladores.
Mientras tanto, el gobierno busca minimizar el impacto mediático del caso, que llega en un momento de gran tensión económica y social. ¿Es esta la prueba de que en Argentina algunos juegan con cartas marcadas mientras otros apenas sostienen las fichas? La justicia tiene ahora la responsabilidad de desenredar esta madeja de sospechas, privilegios y posibles delitos.
¿Será este el capítulo que marque un antes y un después en la transparencia del mercado argentino? Habrá que ver si la investigación logra superar las trampas de los poderosos o queda enterrada en el habitual pantano de las dilaciones.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.