
Desde hace un año el gobierno difunde estar supuestamente ubicado entre las mejores gestiones del país, en un ranking que pondera a quien paga más pauta.
El diputado de la Libertad Avanza hizo hincapié en el gasto que genera tener dos elecciones en San Luis. Apuntó contra Charly Pereira y dijo que son lo mismo que lo que critican.
Actualidad03 de enero de 2025El diputado nacional de La Libertad Avanza, Carlos D’Alessandro, criticó el desdoblamiento de las elecciones legislativas en San Luis, anunciado por el gobernador Claudio Poggi para el 11 de mayo, separado de las nacionales.
“San Luis no es otro país. El desdoblamiento de las elecciones desfinancia a la provincia. Son igual a lo que critican. FIN”, escribió D’Alessandro en sus redes sociales.
El legislador apuntó contra uno de los pilares del relato oficialista: la supuesta “austeridad” de Poggi. Porque, aunque el gobierno insista en negarlo, desdoblar las elecciones supone un costo extra considerable. Desde la logística hasta la apertura de escuelas y el pago al personal involucrado, todo suma en una provincia que no anda precisamente sobrada de recursos.
Pero D’Alessandro no se detuvo ahí. Con la puntería ajustada, disparó contra Charly Pereira, un diputado provincial aliado al poggismo que hasta hace poco militaba bajo el paraguas del PRO y la exministra Patricia Bullrich. La ironía es que la ministra nacional siempre se opuso al desdoblamiento de elecciones, dejando a Pereira en un lugar incómodo, atrapado entre el discurso de su vieja jefa y las prácticas del oficialismo al que ahora adhiere.
“Se le dio vuelta a Patricia. PANQUEQUISMO POLÍTICO”, remató el diputado libertario, bautizando el cambio de bando de Pereira con un término que describe perfectamente las idas y vueltas del ex director de ANSES en San Luis.
Desde hace un año el gobierno difunde estar supuestamente ubicado entre las mejores gestiones del país, en un ranking que pondera a quien paga más pauta.
Los ediles del oficialismo estuvieron todo mayo sin trabajar y esta semana no fue la excepción. La oposición elevó un acta con duras críticas hacia el intendente y sus representantes en el Legislativo municipal.
El candidato a diputado por el oficialismo e intendente de Juana Koslay mantiene una gran calidad de vida solo declarando su sueldo en el Estado. Vehículos y una propiedad de más de $500 mil dólares.
Se trata del pasquín oficial “Todo un país”, financiado con pauta millonaria del Estado provincial que nadie lee, pero que todos pagamos.
Un entramado que incluye alquileres, irregularidades y manejo ilegal de fondos públicos.
Desesperados a días de las elecciones, el oficialismo apeló a sus medios pagados con fondos públicos para denostar a Tincho Bastías. La maquinaria de mentir, cuando los números no dan.
Testigos contaron que el operario se trasladaba sin ningún tipo de protección. En las redes sociales decenas de personas han denunciado a distintas empresas que prestan servicios en la Municipalidad por no estar en condiciones. Aseguran que todas son del mismo dueño y es muy cercano a la familia del intendente.
El intendente de Juana Koslay y candidato estrella a diputado por el poggismo, erige una ostentosa vivienda en el exclusivo barrio La Pancha III. Además, muchos dirigentes remarcan las similitudes para nada disimulables, entre la lujosa vivienda y el nuevo centro de monitoreo.
Un entramado que incluye alquileres, irregularidades y manejo ilegal de fondos públicos.
Se trata del pasquín oficial “Todo un país”, financiado con pauta millonaria del Estado provincial que nadie lee, pero que todos pagamos.
El candidato a diputado por el oficialismo e intendente de Juana Koslay mantiene una gran calidad de vida solo declarando su sueldo en el Estado. Vehículos y una propiedad de más de $500 mil dólares.
Los ediles del oficialismo estuvieron todo mayo sin trabajar y esta semana no fue la excepción. La oposición elevó un acta con duras críticas hacia el intendente y sus representantes en el Legislativo municipal.
Desde hace un año el gobierno difunde estar supuestamente ubicado entre las mejores gestiones del país, en un ranking que pondera a quien paga más pauta.