
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El ex ministro de Turismo posteó fotos en África y generó un revuelo en el “relato de austeridad” del poggismo. La puesta en escena y la falsa modestia.
Actualidad27 de diciembre de 2024En el guion de Claudio Poggi, la austeridad se ha convertido en el mantra que todo funcionario debe recitar. Pero como suele pasar, lo que se dice y lo que se hace son dos capítulos completamente distintos de una misma tragicomedia política. Esta vez, el telón se abrió con Juan Manuel Rigau, el ex ministro de Turismo y Cultura, quien decidió que su álbum de fotos africano no debía quedarse en privado.
Allí, entre safaris y paisajes exóticos, Rigau no solo expuso su amor por los animales salvajes, sino también las grietas de un gobierno que pregona pobreza y vive con comodidades de cinco estrellas. No es casualidad que el revuelo llegara en pleno discurso oficial sobre la supuesta bancarrota de las arcas provinciales. Poggi mismo, con su mejor cara de mártir financiero, apeló a una narrativa de ajuste que hace eco del ideario mileísta, pero que choca frontalmente con las acciones de sus alfiles.
Para contener el daño, desde la Secretaría de Ética Pública y Control de Gestión, comandada por Ricardo Bazla, se emitió un memorándum que roza lo ridículo. En términos formales, el texto exhorta a los funcionarios a mantener una conducta ejemplar, evitando publicaciones que puedan "dar lugar a apreciaciones erróneas". En lenguaje criollo: "chicos, no se manden al frente con las fotos". Una suerte de manual para mantener el espejismo intacto.
Lo irónico es que esta “recomendación” surgió después del escándalo Rigau, quien además habría asegurado su futuro financiero con un contrato exprés antes de partir. Así, mientras Poggi clama por austeridad, el “gaucho” se asegura una reserva cómoda en el oficialismo. Todo muy acorde al mensaje de sacrificio colectivo que el poggismo intenta imponer.
El problema no son los viajes en sí. Todo funcionario tiene derecho a desconectar. Pero cuando ese derecho se ejercita con opulencia mientras se predica ajuste y sacrificio, el mensaje se convierte en una burla. El relato de la austeridad no se sostiene cuando los mismos que lo proclaman disfrutan de privilegios que desentonan con la realidad de los ciudadanos. No es solo un problema de redes sociales, es un problema de coherencia.
La gestión Poggi se especializa en la puesta en escena. Los números maquillados, las obras a medio hacer y los discursos sobre ética pública son parte del decorado de una administración que se esfuerza más en parecer que en ser. Pero la realidad, como las fotos en África, siempre termina saliendo a la luz. Y cuando eso pasa, no hay memorándum que pueda salvar el relato.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.