Para los gremios estatales el aumento salarial que anunció Poggi es “insuficiente”

Con el acumulado de inflación rondando el 70% anual, el 25% que lleva otorgado el gobierno provincia no cubre las necesidades básicas.

Provinciales22 de julio de 2024RedacciónRedacción
seretarios-sindicatos-estatales

En un contexto de creciente inflación y malestar social, el reciente anuncio del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, sobre un aumento salarial del 10% para los empleados públicos ha sido recibido con fuertes críticas por parte de los gremios estatales. Considerado como insuficiente y desconectado de la realidad económica que enfrenta la provincia, este incremento ha sido calificado como una medida que no aborda las necesidades urgentes de los trabajadores.

Los sindicatos estatales han manifestado su decepción y frustración ante lo que consideran un gesto simbólico que no resuelve los problemas financieros de fondo. La inflación galopante, que ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los salarios, exige un ajuste mucho mayor para compensar la pérdida de valor real que han experimentado los ingresos de los empleados públicos.

El aumento del 10%, anunciado con cierta pompa por Poggi, no logra siquiera cubrir la inflación acumulada del primer semestre del año. Según los gremios, esta decisión demuestra una desconexión alarmante entre el gobierno provincial y las realidades cotidianas de sus trabajadores. Mientras los precios de bienes y servicios básicos continúan en alza, los empleados públicos se ven obligados a hacer malabares para llegar a fin de mes con sueldos que se quedan cada vez más cortos.

La crítica de los sindicatos no solo se centra en la insuficiencia del incremento, sino también en la falta de un diálogo genuino y constructivo con el gobierno. La administración de Poggi ha sido acusada de tomar decisiones unilaterales sin consultar a los representantes de los trabajadores, perpetuando un clima de desconfianza y confrontación.

En este escenario, la respuesta del gobierno provincial ha sido defensiva, argumentando que el aumento es un esfuerzo considerable dadas las limitaciones presupuestarias. Sin embargo, esta justificación ha sido rechazada por los gremios, que insisten en que existen recursos y alternativas viables para mejorar las condiciones salariales de manera más significativa.

La situación en San Luis refleja una tendencia preocupante en la gestión de las políticas salariales públicas a nivel nacional. La falta de voluntad política para implementar ajustes salariales que realmente correspondan con la inflación y las necesidades de los trabajadores no solo erosiona la confianza en las instituciones gubernamentales, sino que también exacerba las tensiones sociales y económicas.

451864259_1058159202982064_1503745982548760508_n

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Hissa volteó otro proyecto de Silvestri y se recrudece la interna oficialista

Redacción
ActualidadAyer

El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.