
Del Profe Aedes
Con el acumulado de inflación rondando el 70% anual, el 25% que lleva otorgado el gobierno provincia no cubre las necesidades básicas.
Provinciales22 de julio de 2024
Redacción
En un contexto de creciente inflación y malestar social, el reciente anuncio del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, sobre un aumento salarial del 10% para los empleados públicos ha sido recibido con fuertes críticas por parte de los gremios estatales. Considerado como insuficiente y desconectado de la realidad económica que enfrenta la provincia, este incremento ha sido calificado como una medida que no aborda las necesidades urgentes de los trabajadores.
Los sindicatos estatales han manifestado su decepción y frustración ante lo que consideran un gesto simbólico que no resuelve los problemas financieros de fondo. La inflación galopante, que ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los salarios, exige un ajuste mucho mayor para compensar la pérdida de valor real que han experimentado los ingresos de los empleados públicos.
El aumento del 10%, anunciado con cierta pompa por Poggi, no logra siquiera cubrir la inflación acumulada del primer semestre del año. Según los gremios, esta decisión demuestra una desconexión alarmante entre el gobierno provincial y las realidades cotidianas de sus trabajadores. Mientras los precios de bienes y servicios básicos continúan en alza, los empleados públicos se ven obligados a hacer malabares para llegar a fin de mes con sueldos que se quedan cada vez más cortos.
La crítica de los sindicatos no solo se centra en la insuficiencia del incremento, sino también en la falta de un diálogo genuino y constructivo con el gobierno. La administración de Poggi ha sido acusada de tomar decisiones unilaterales sin consultar a los representantes de los trabajadores, perpetuando un clima de desconfianza y confrontación.
En este escenario, la respuesta del gobierno provincial ha sido defensiva, argumentando que el aumento es un esfuerzo considerable dadas las limitaciones presupuestarias. Sin embargo, esta justificación ha sido rechazada por los gremios, que insisten en que existen recursos y alternativas viables para mejorar las condiciones salariales de manera más significativa.
La situación en San Luis refleja una tendencia preocupante en la gestión de las políticas salariales públicas a nivel nacional. La falta de voluntad política para implementar ajustes salariales que realmente correspondan con la inflación y las necesidades de los trabajadores no solo erosiona la confianza en las instituciones gubernamentales, sino que también exacerba las tensiones sociales y económicas.


Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.