
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Las salidas estarían vinculadas a la falta de esclarecimiento de dos asesinatos recientes. La ministra de Seguridad dispuso el desplazamiento del comisario Javier Sosa y de Edgar Soloa.
Actualidad14 de junio de 2024El lunes, en un noticiero de un canal de cable, la ministra de Seguridad Nancy Sosa aseguró que pese a los crecientes hechos delictivos, con dos homicidios sin resolver en la ciudad de San Luis, no tenía decidido hacer cambios en la cúpula policial. Sin embargo, al parecer, con el correr de las horas, eso que había asegurado se diluyó. Y, si bien no hay información por parte del Ministerio de Seguridad y de la vocería oficial (Agencia de Noticias San Luis), este jueves se conoció que se produjo un inesperado cambio en los dos primeros puestos de mando de la División Homicidios, dependiente de la Dirección General de Investigaciones.
De acuerdo a diferentes versiones, Sosa dispuso el desplazamiento del comisario Javier Sosa como jefe de Homicidios; y del segundo jefe, Edgar Soloa. En esos lugares, quedaron quienes ocupaban el tercer y cuarto lugar en la cadena de mando: se trata de los comisarios Víctor Hugo Cornejo y Diego Armando Albornoz.
Como el gobierno provincial y en especial el Ministerio de Seguridad tratan de ocultar todos los hechos, no hay un reporte preciso de los motivos del pase a otras dependencias de la Unidad Regional 1.
Ello lleva a que se tejan diversas especulaciones o hipótesis. La primera razón estaría vinculada a las cuentas pendientes por el no esclarecimiento de los asesinatos de Víctor Alaniz (hallado muerto con un disparo en la cintura a la orilla del río San Luis, el 2 de junio) y de Daniel “Nino” Videla, que (el 28 de mayo) murió maniatado, torturado y asfixiado en su casa del barrio El Lince, al sur de la ciudad capital. De ambos casos no hay pistas definitorias de quiénes serían los asesinos.
Sobre Alaniz se sospecha que fue ejecutado por un “vengador anónimo” que lo persiguió tras el robo en una vivienda del barrio Lucas Rodríguez, ya que en sus manos tenía una amoladora que el homicida no atinó a rescatar.
Con respecto a Nino Videla, un trabajador de la jardinería que era muy querido en la barriada, la principal teoría está centrada en que fue torturado y masacrado (tenía también un fuerte golpe en la cabeza), por una persona muy allegada.
Acerca de este caso, se realizaron tres o cuatro allanamientos, uno de ellos en una vivienda que supuestamente no habría sido la señalada por la orden judicial.
Quizás este haya sido el motivo del cambio en Homicidios, pero llama la atención que sacan al jefe y al subjefe, y en vez de designar a otro funcionario, promocionan a quienes estaban en tercer y cuarto lugar en el orden de jerarquía. Como el gobierno provincial y la Policía no informan, todo se maneja en un contexto de especulaciones.
Fuente: El Diario de la República
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.