
Inseguridad: La ministra Sosa no encuentra el rumbo y ahora dio de baja a la cúpula de la División Homicidios
Las salidas estarían vinculadas a la falta de esclarecimiento de dos asesinatos recientes. La ministra de Seguridad dispuso el desplazamiento del comisario Javier Sosa y de Edgar Soloa.
Actualidad14 de junio de 2024

El lunes, en un noticiero de un canal de cable, la ministra de Seguridad Nancy Sosa aseguró que pese a los crecientes hechos delictivos, con dos homicidios sin resolver en la ciudad de San Luis, no tenía decidido hacer cambios en la cúpula policial. Sin embargo, al parecer, con el correr de las horas, eso que había asegurado se diluyó. Y, si bien no hay información por parte del Ministerio de Seguridad y de la vocería oficial (Agencia de Noticias San Luis), este jueves se conoció que se produjo un inesperado cambio en los dos primeros puestos de mando de la División Homicidios, dependiente de la Dirección General de Investigaciones.
De acuerdo a diferentes versiones, Sosa dispuso el desplazamiento del comisario Javier Sosa como jefe de Homicidios; y del segundo jefe, Edgar Soloa. En esos lugares, quedaron quienes ocupaban el tercer y cuarto lugar en la cadena de mando: se trata de los comisarios Víctor Hugo Cornejo y Diego Armando Albornoz.
Como el gobierno provincial y en especial el Ministerio de Seguridad tratan de ocultar todos los hechos, no hay un reporte preciso de los motivos del pase a otras dependencias de la Unidad Regional 1.
Ello lleva a que se tejan diversas especulaciones o hipótesis. La primera razón estaría vinculada a las cuentas pendientes por el no esclarecimiento de los asesinatos de Víctor Alaniz (hallado muerto con un disparo en la cintura a la orilla del río San Luis, el 2 de junio) y de Daniel “Nino” Videla, que (el 28 de mayo) murió maniatado, torturado y asfixiado en su casa del barrio El Lince, al sur de la ciudad capital. De ambos casos no hay pistas definitorias de quiénes serían los asesinos.
Sobre Alaniz se sospecha que fue ejecutado por un “vengador anónimo” que lo persiguió tras el robo en una vivienda del barrio Lucas Rodríguez, ya que en sus manos tenía una amoladora que el homicida no atinó a rescatar.
Con respecto a Nino Videla, un trabajador de la jardinería que era muy querido en la barriada, la principal teoría está centrada en que fue torturado y masacrado (tenía también un fuerte golpe en la cabeza), por una persona muy allegada.
Acerca de este caso, se realizaron tres o cuatro allanamientos, uno de ellos en una vivienda que supuestamente no habría sido la señalada por la orden judicial.
Quizás este haya sido el motivo del cambio en Homicidios, pero llama la atención que sacan al jefe y al subjefe, y en vez de designar a otro funcionario, promocionan a quienes estaban en tercer y cuarto lugar en el orden de jerarquía. Como el gobierno provincial y la Policía no informan, todo se maneja en un contexto de especulaciones.
Fuente: El Diario de la República


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
