Diputados de la oposición piden al gobierno mostrar los contratos fuera de escala

Se trata de 71 personas que no han sido informados por el Ejecutivo.

Provinciales09 de junio de 2024RedacciónRedacción
diputados-de-abajo

El bloque de diputados provinciales del PJ anunció que insistirá con la solicitud de pedidos de informe para que el Gobierno puntano muestre el expediente en papel que menciona el decreto 843/2024 fechado el 31 de diciembre del año pasado, donde se formalizan al menos 71 contratos fuera de escala.

El encargado del anuncio fue el diputado Federico Berardo, quien informó: “Vamos a seguir insistiendo por los contratos fuera de escala y por otros temas que consideremos que la sociedad de San Luis debe tener información”. Y destacó que “desde que el senador nacional Bartolo Abdala hizo público que la Provincia recibió importantes aportes del gobierno nacional y el Ejecutivo provincial dice todo lo contrario, claramente amerita que nos pongamos a investigar todo lo que han hecho hasta ahora”.

Berardo también anticipó que “justificando la crisis, esta semana quieren tratar en Diputados la venta del edificio de la Casa de San Luis en Buenos Aires. Y ya sabemos que el martes en la reunión de Comisión van a intentar darle despacho a ese expediente. Y ese ámbito va a ser nuevamente un espacio para reiterar el pedido por la situación financiera de la provincia”. Y aclaró: “No podemos discutir la venta de la Casa de San Luis sin saber cuál es la situación financiera actual de la provincia. Pero además no nos quieren informar cuál es la tasación de ese inmueble. Pero nos piden que autoricemos esa venta. Nos dicen que estamos quebrados y no nos muestran los números, nos piden que apoyemos la venta de la Casa de San Luis y no nos dicen su tasación. No entiendo para qué estamos los legisladores entonces”.   

El diputado, integrante del bloque del PJ, recordó que “en el Boletín Oficial 15.742 del 16 de febrero de este año se publicó el decreto 843/2024 que detalla que a fojas 1 de 71 obran contratos de prestación de servicios, lo cual se trata de un expediente de papel, porque de lo contrario deberían hacer constar que se trata de un expediente digital. Ese es el primer hecho sospechoso”.

El segundo dato “extraño”, según Berardo, es que “ese decreto tiene fecha del 31 de diciembre del año pasado, que fue domingo. Pero igualmente si hubiera sido un día laborable, un expediente en papel donde se hacen 71 contratos es extraño que no se difunda su contenido”.

Además, los diputados de la oposición ya presentaron un pedido de informes al Tribunal de Cuentas de la Provincia el pasado 15 de febrero en el que solicitaban saber cuál fue el total de gastos de personal que tuvo el Estado en enero porque en el Boletín Oficial el propio Ejecutivo informaba que los gastos de personal para febrero eran de $28.800 millones; lo que implicaba $5.000 millones más que en diciembre de 2023 y $10.000 millones más que en noviembre del año pasado.

A pesar del silencio oficial, lo que ya se sabe es que en ese instrumento legal figuran 71 personas a las que se les asignan tareas dentro del Estado, pero se les paga un monto que nadie conoce y que el propio Gobierno no quiere informar.

 FUENTE: DIARIO DE LA REPÚBLICA 

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
ProvincialesEl martes

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Poggi-Becerra-620x400

La metamorfosis electoral: Becerra de poggista a fanática de Milei

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.

Lo más visto