
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
Lo hizo a través de medios “amigos” donde los deja en evidencia por no hacer funcionar el Concejo Deliberante y sesionar a pesar de los paros.
Actualidad16 de mayo de 2024
Redacción
Gastón Hissa comenzó una especie de apriete contra los concejales de su propio bloque, utilizando medios de comunicación afines para criticarlos por no sesionar en el Concejo Deliberante. Esta estrategia, percibida como un intento de intimidación, ha generado una ola de críticas y ha vuelto a poner en relieve la interna que vive el oficialismo municipal.
Diversas fuentes dentro del Concejo Deliberante han mencionado que es el propio jefe comunal quien está detrás de una campaña mediática destinada a desprestigiar a los concejales, culpándolos por la parálisis legislativa.

"La actitud del intendente es inaceptable. En lugar de trabajar en conjunto para resolver los problemas de la ciudad, se dedica a atacar a sus propios aliados a través de los medios," afirmó uno de los concejales afectados, quien prefirió no ser identificado por temor a represalias. "Es una táctica de distracción para ocultar su propia ineptitud y la falta de resultados de su gestión”, disparó.
Se sabe que el apuro del intendente es por sacar el tarifazo que plantea el Ejecutivo lo antes posible. Esta semana funcionarios de su gestión estuvieron defendiendo el aumento de más del 400 por ciento en las tasas.
El uso de medios de comunicación amigos para ejercer presión política no solo es antiético, sino que también revela un preocupante nivel de manipulación y una grieta que crece cada día.
Todo comenzó con los despidos y las resoluciones judiciales, que por orden del propio Hissa no se resuelven en el Concejo Deliberante, pero sí en el Municipio. Lo que deja expuesta a las autoridades, exclusivamente a Agustina Arancibia Rodríguez, la presidente del cuerpo. Por lo bajo, el intendente también los acusa de falta de liderazgo y de capacidad para hacer funcionar el Legislativo.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.