
Por orden de Poggi, San Luis perdió un importante mundial deportivo
Se trata del mundial de Pelota Vasca. La realización significaba la llegada de miles de turistas de todo el mundo.
17 de abril de 2024

El presidente de la Confederación Argentina de Pelota, Pablo Lambardi, desestimó que la organización del Mundial Absoluto de Pelota 2026 genere costos excesivos para la Provincia y detalló que San Luis podría tener un movimiento económico interesante en la oportunidad.
El Gobierno sanluiseño anunció esta semana que no organizará el torneo, por la situación económica que atraviesa la provincia.
Lambardi, sin embargo, dijo que la CAP tiene un “plan B” para que la inversión de la Provincia sea menor a la estimada cuando se definió la sede del certamen, y, además, el canon para la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) está pagado.
“Yo quería viajar a San Luis para sentarnos con el Gobierno y poder hacer una nueva diagramación, tomando en cuenta la decisión que ya estaba tomada y tomando en cuenta el contexto general del país, sin la infraestructura que el Gobierno anterior había planificado para realizar esta justa deportiva”, señaló el también presidente de la Confederación Sudamericana de Pelota Vasca y Secretario General de la Confederación Internacional de la disciplina.
Lambardi resaltó que intentó reunirse con el gobernador Claudio Poggi y el secretario de Deportes, Gabriel Rivero, para plantearle que “las necesidades para realizar el Mundial” no implicaba los costos que expresó el Ejecutivo como argumento para desestimar su organización. “Había otras alternativas más viables”, añadió.
Además, destacó que la organización del Mundial iba a ser un hecho histórico para el país, después de 70 años, y que la sede sea San Luis era un plus, porque la provincia es “cuna de campeones, medallistas y deportistas de alto rendimiento”.
Plata para el Estado y movimiento económico para la provincia
Y detalló que “los dividendos que genera el torneo iban a ser exclusivos para la provincia”, tanto por la venta de entradas, como por los sponsors.
También, el movimiento económico que se produce es considerable debido a la participación de 800 deportistas de 42 países y la llegada de unos 15 mil turistas. “Lo que iban a consumir era monstruoso”, afirmó.
En este sentido, recordó que los contingentes y los visitantes llegan de países extranjeros, con euros o dólares.
FUENTE: SAN LUIS 24


Gallardo, un mes haciendo campaña mientras el PANE sigue con graves irregularidades
En lugar de resolver las fallas del plan alimentario, la flamante coordinadora prefirió meter política en las escuelas y simular gestión en comedores.

Hissa no quiere críticas antes de las elecciones y ordenó a su bloque no sesionar en el Concejo Deliberante
Los ediles oficialistas sufren el síndrome Alberto Leyes y no sesionarán hasta que pasen las elecciones. Otra maniobra antidemocrática de una gestión que se cae a pedazos.

Moriñigo pidió licencia en la UNSL, pero antes de irse entregó más de $20 millones de pesos en subsidios
El candidato a diputado por el poggismo ahora se dedicará de lleno a la campaña. Previo a eso, repartió recursos de la universidad como si fueran propios, mientras en los pasillos sigue la bronca por su doble juego.

Concejales de Hissa: “Por las elecciones el Ejecutivo se está ocupando de resolver problemáticas de los vecinos”
Los ediles oficialistas además de no querer trabajar cometieron un acto de sincericidio advirtiendo que el intendente se puso a trabajar ahora por los comicios del 11 de mayo.