
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
Pagarán el premio y aumentaron el límite en el mercado, dos acciones que ya se venían desarrollando en gestiones anteriores.
Actualidad15 de abril de 2024El intendente Gastón Hissa salió a anunciar con bombos y platillos algunas medidas. Se trata de el pago de la otra cuota del premio anual al presentismo y el aumento del límite en las compras del mercado municipal. Estas acciones no conformaron a los trabajadores municipales que esperan definiciones reales respecto a recomposición salarial.
Desde la llegada del actual intendente, el salario de los municipales se devaluó más del 70%. El último aumento fue en el mes de noviembre y no hubo más novedades al respecto. Con el relato de la falta de fondos por el piso (habrían más de 1.500 millones en plazos fijos), no se entiende los fundamentos de la demora en los incrementos salariales.
El jefe comunal ha querido palear las protestas de trabajadores, acercándose con gremios aliados y echándole agua a un pedido que cada día cobra más fuerza.
En redes sociales pudo verse la repercusión negativa de los anuncios por parte de los trabajadores quienes piden medidas concretas ante una situación más que difícil en el país.
Otro punto clave es el Mercado municipal, que hasta hace algunas semanas lucía abandonado y sin productos. Tendrá el stock necesario para contener a las familias municipales, cada día con más necesidades.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.