Poggi y Endeiza sabían: el escándalo del maíz desnuda las responsabilidades en el gobierno

La desaparición de una cosecha de 2 mil hectáreas de maíz en el campo “El Caburé” ya no es solo una mancha administrativa. Nuevas pruebas apuntan al propio ministro del Superior Tribunal, Víctor Endeiza, y al gobernador Claudio Poggi, quien no podría alegar desconocimiento en un negocio de más de 2 millones de dólares.

ActualidadHoyRedacciónRedacción
PLACAS MOSQUITAS (16)

La historia del maíz perdido se volvió un símbolo de cómo el poder se autoprotege en San Luis. Lo que comenzó como una denuncia difusa sobre la expropiación del campo “El Caburé” terminó revelando un esquema de decisiones que involucra directamente a figuras centrales del actual gobierno. Documentos judiciales confirman que el entonces fiscal de Estado, hoy ministro del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Endeiza, autorizó la polémica cosecha valuada en más de dos millones de dólares y su entrega al productor Francisco Anselmi.

La prueba fue presentada por Darío Oviedo Helfenberger, exfuncionario de la Secretaría de Ética Pública —un área que, irónicamente, debía prevenir estos desmanejos—. En su declaración, Oviedo aseguró que la decisión de cosechar el maíz “fue del Gobierno de la Provincia, ejecutada por Ricardo Bazla y con autorización expresa de Fiscalía de Estado”. En otras palabras, nada se movió sin la venia de los jerarcas.

Pero el detalle más explosivo es que, según diversas fuentes, el propio gobernador Claudio Poggi estaba al tanto. En su entorno nadie cree que un negocio de semejante magnitud, con intervención directa de funcionarios de su confianza, pudiera concretarse a espaldas del mandatario. En San Luis, Poggi controla cada movimiento del Estado con la precisión de un relojero suizo, nada ocurre sin que él lo sepa.

El caso plantea un espejo incómodo con la doctrina judicial que sirvió para condenar a Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta. Si en aquel caso la cadena de responsabilidades alcanzó a la máxima autoridad política, ¿por qué aquí debería ser diferente?

Mientras las causas avanzan con lentitud y los nombres pesados se refugian en sus cargos, los dos productores damnificados —Enrique Vaira y Daniel Ingaramo— siguen esperando justicia. Su abogado, Pascual Celdrán, fue categórico: “Endeiza autorizó la cosecha y el convenio con Anselmi. Ahora intentan convertir una desaparición millonaria en una simple broma”.

En medio de las denuncias cruzadas, el gran interrogante sigue intacto: ¿dónde está el maíz? Lo único claro es que la cosecha desapareció, pero el olor a impunidad sigue flotando en el aire, igual que el polvo dorado del maíz que algún día se levantó en “El Caburé”.

Te puede interesar
multimedia.normal.8f52470333ae709d.bm9ybWFsLndlYnA=

Laura Sánchez se impuso en la Liga Sanluiseña

Redacción
ActualidadAyer

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.

484532253_1192154225800236_3631158098731455505_n

Bartolo Abdala: "Poggi le tuvo miedo a esta elección”

Redacción
ActualidadEl miércoles

El presidente del Senado y referente de La Libertad Avanza en San Luis, Bartolomé Abdala, acusó al gobernador Claudio Poggi de haber adelantado los comicios provinciales por temor y de bloquear el crecimiento de nuevos dirigentes dentro de su espacio.

Lo más visto
multimedia.normal.8f52470333ae709d.bm9ybWFsLndlYnA=

Laura Sánchez se impuso en la Liga Sanluiseña

Redacción
ActualidadAyer

Con presiones, maniobras y la sombra del Gobierno provincial detrás, la candidata oficialista logró mantener la conducción de la Liga Sanluiseña. La Secretaría de Deportes, clave en el operativo para asegurar el resultado.