
El gobierno cambió al subjefe de Policía en plena polémica por los índices de delitos
El relevo de Juan Carlos Leyes y la designación de Néstor Javier Miranda exponen el desorden interno en la fuerza, mientras el discurso oficial insiste en negar el crecimiento de la inseguridad.
Actualidad01 de septiembre de 2025

El gobierno provincial anunció esta mañana el retiro voluntario del comisario general Juan Carlos Leyes como subjefe de Policía. En su lugar asumió Néstor Javier Miranda, un movimiento que llega en medio de la tensión por los crecientes hechos de inseguridad que atraviesan la provincia.
Lo llamativo no es solo el cambio en la cúpula, sino el contexto: la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, repite que “los índices de delito no aumentaron” . Sin embargo, la realidad le pisa los talones con la inseguridad y una policía que, lejos de fortalecerse, acumula problemas internos y salarios de miseria.
Entre el relato y el desborde
El discurso de calma de Sosa choca con un escenario donde los vecinos viven una escalada de hechos violentos y donde la propia institución policial se ve sacudida por reacomodamientos en su cúpula. El retiro de Leyes, presentado como voluntario, se interpreta como una maniobra para contener un frente interno que amenaza con desbordar al ministerio.
El contraste entre lo que se dice y lo que ocurre en las calles es cada vez más evidente, mientras se niega el aumento de los delitos, la estructura de mando se resquebraja y los efectivos continúan sin recursos ni respaldo.
Una gestión que hace agua
Nancy Sosa llegó al Ministerio con la chapa de haber sido parte del círculo de confianza de Claudio Poggi. Pero en la práctica quedó demostrado que la conducción de la seguridad le quedó grande. Desde afuera era sencillo señalar falencias; al frente de la cartera, su gestión se hundió en contradicciones y medidas improvisadas.
El cambio en la cúpula policial no logra maquillar el problema de fondo, la falta de un plan serio de seguridad. Sin estrategia, sin recursos y sin conducción clara, el desorden interno de la Policía se convierte en el espejo más brutal del fracaso de una política que eligió negar la realidad en lugar de enfrentarla.


Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”
El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

Ni aumento ni crédito: el nuevo fiasco del intendente Hissa con los trabajadores municipales
Las largas filas en el Banco Supervielle terminaron en frustración, la mayoría de los trabajadores municipales no calificó para el crédito que el intendente presentó como un logro. Salarios por debajo de la línea de pobreza y deudas crecientes exponen el verdadero problema.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer
El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
