El gobierno cambió al subjefe de Policía en plena polémica por los índices de delitos

El relevo de Juan Carlos Leyes y la designación de Néstor Javier Miranda exponen el desorden interno en la fuerza, mientras el discurso oficial insiste en negar el crecimiento de la inseguridad.

ActualidadEl lunesRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-09-01-at-11.26.34-1-1536x1022

El gobierno provincial anunció esta mañana el retiro voluntario del comisario general Juan Carlos Leyes como subjefe de Policía. En su lugar asumió Néstor Javier Miranda, un movimiento que llega en medio de la tensión por los crecientes hechos de inseguridad que atraviesan la provincia.

Lo llamativo no es solo el cambio en la cúpula, sino el contexto: la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, repite que “los índices de delito no aumentaron” . Sin embargo, la realidad le pisa los talones con la inseguridad y una policía que, lejos de fortalecerse, acumula problemas internos y salarios de miseria.

Entre el relato y el desborde

El discurso de calma de Sosa choca con un escenario donde los vecinos viven una escalada de hechos violentos y donde la propia institución policial se ve sacudida por reacomodamientos en su cúpula. El retiro de Leyes, presentado como voluntario, se interpreta como una maniobra para contener un frente interno que amenaza con desbordar al ministerio.

El contraste entre lo que se dice y lo que ocurre en las calles es cada vez más evidente, mientras se niega el aumento de los delitos, la estructura de mando se resquebraja y los efectivos continúan sin recursos ni respaldo.

Una gestión que hace agua

Nancy Sosa llegó al Ministerio con la chapa de haber sido parte del círculo de confianza de Claudio Poggi. Pero en la práctica quedó demostrado que la conducción de la seguridad le quedó grande. Desde afuera era sencillo señalar falencias; al frente de la cartera, su gestión se hundió en contradicciones y medidas improvisadas.

El cambio en la cúpula policial no logra maquillar el problema de fondo, la falta de un plan serio de seguridad. Sin estrategia, sin recursos y sin conducción clara, el desorden interno de la Policía se convierte en el espejo más brutal del fracaso de una política que eligió negar la realidad en lugar de enfrentarla.

Te puede interesar
hq720

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis

Redacción
Actualidad29 de agosto de 2025

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.

Lo más visto
hq720

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis

Redacción
Actualidad29 de agosto de 2025

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.