Nancy Sosa: “Mantenemos los mismos índices de delitos”

En un curioso sincericidio, la ministra de Seguridad reconoció que la delincuencia en San Luis no disminuye. Entre excusas, trapitos y la herencia recibida, el relato oficial se desmorona frente a la realidad de los vecinos.

Actualidad26 de agosto de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2024-12-17-at-11.20.46-1-scaled

En un extraño acto de sinceridad, la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, admitió públicamente lo que los ciudadanos vienen sintiendo en carne propia, la inseguridad no baja. “La verdad es que no es que hay más o menos delitos, estamos sosteniendo los mismos índices”, aseguró la funcionaria, dejando al descubierto la ausencia de un plan real de prevención y control.

Sosa intentó reducir la política de seguridad a la compra de patrulleros y a la pelea contra los “trapitos”, a quienes responsabilizó casi de la totalidad de los hechos de inseguridad. La simplificación raya en lo caricaturesco, mientras en los barrios los vecinos se enfrentan a robos cada vez más violentos y cotidianos.

Desconexión con la realidad

“Yo no me manejo con sensaciones”, afirmó la ministra, como si las denuncias de los vecinos que ven intrusos caminar por los techos o golpeando puertas fueran simples percepciones exageradas. La declaración exhibe un divorcio evidente entre la gestión y la experiencia diaria de la ciudadanía.

Como cierre de su intervención, Sosa recurrió a la excusa preferida del gobierno provincial: la culpa es de “la gestión anterior”. Según dijo, ahora “se trabaja”, aunque los hechos, los índices y la percepción social parecen contradecirla.

A casi dos años de gestión, el Ministerio de Seguridad exhibe más justificaciones que resultados. Y la admisión de la propia funcionaria —“los índices se mantienen”— es, quizás, la confesión más clara de que en San Luis la inseguridad sigue siendo un problema que el oficialismo no logra resolver.

Te puede interesar
maxresdefault

El modelo Poggi: salarios en caída y una canasta básica de lujo

Redacción
ActualidadEl viernes

San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.

Lo más visto
maxresdefault

El modelo Poggi: salarios en caída y una canasta básica de lujo

Redacción
ActualidadEl viernes

San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.