
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El gobernador decidió que “Ahora San Luis” no compita en las elecciones nacionales, dejando el terreno libre para que La Libertad Avanza arme en la provincia. La maniobra revela temor político, dudas y una alianza oficialista sin peso propio.
Actualidad31 de julio de 2025El gobernador Claudio Poggi confirmó que su frente provincial, “Ahora San Luis”, no presentará candidatos a diputados nacionales en las elecciones de octubre. Lo hizo durante una visita a Villa Mercedes, donde aseguró: “No tiene sentido, ni resulta conveniente que el frente participe de los comicios nacionales”. Con esas palabras, el mandatario les marcó la cancha a los partidos que integran su alianza, que deberán competir por afuera si quieren jugar.
La decisión refleja el sello personal de Poggi, especulación política y cálculo constante. Mientras algunos dirigentes insisten en que el frente debería dar batalla para no perder presencia nacional, el gobernador apuesta por evitar riesgos. En su entorno hay quienes admiten que el temor a una derrota y la obsesión por alinearse con la Casa Rosada pesaron más que cualquier proyecto provincial.
Milei y la fragilidad oficialista
La baja de “Ahora San Luis” dejaría el camino despejado para que los libertarios apelen sin resistencia al votante poggista. El espacio libertario, encabezado por Carlos D’Alessandro, podría finalmente quedarse con alguna banca nacional, mientras el poggismo observa desde afuera. Para muchos, la jugada equivale a entregarle el Congreso a Karina Milei y compañía, a control remoto y sin costo político.
Este retiro también expone la debilidad interna del oficialismo. Poggi no solo evita medir fuerzas en las urnas, sino que también preserva a sus dirigentes más cercanos de un eventual traspié electoral. En los pasillos del poder provincial circula una lectura que va más allá y demuestra el enojo de muchos aliados y tiene que ver con la intención de cuidar el ego del gobernador antes que construir una estructura política sólida.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
Los dueños de locales aseguran que la gestión de Jorge Gastón Hissa no solo ignoró los reclamos, sino que permitió la proliferación de vendedores callejeros. Denuncian desigualdad de controles, el abandono de espacios de contención y un impacto negativo en la imagen de la ciudad.
El ex intendente y candidato a diputado nacional defendió el armado de consenso en el justicialismo y cuestionó la baja en el nivel de gestión de Poggi y Hissa. También advirtió sobre la importancia estratégica de las elecciones legislativas de octubre.
Mientras la inseguridad crece y las víctimas se multiplican, el gobierno apuesta a compras millonarias y marketing político. La realidad en las calles muestra otra cosa, robos sin freno, crímenes impunes y promesas que no bajan del atril.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
Arrancó otra temporada de elecciones, en este caso las de orden nacional y el cierre de alianzas dejó muchas cosas para analizar. Aquí van para nosotros las más destacadas y conspiranoicas que decidimos abordar.
La salida de Ignacio Morris de Turismo expone un nuevo capítulo de tensión entre el radicalismo y Claudio Poggi. El gobernador vuelve a cargar culpas sobre sus aliados mientras protege a su círculo más cercano.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.