
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
La avenida Juan Gilberto Funes parece un campo minado. Arreglan un caño y revientan tres. Los vecinos ya no saben si viven en una ciudad o en Venecia.
Actualidad19 de junio de 2025El caos hídrico se volvió costumbre en San Luis. Desde hace días, la avenida Juan Gilberto Funes es el escenario de un desfile de pérdidas de agua, roturas, inundaciones y negligencias que exponen, una vez más, el estado terminal de los servicios públicos en la gestión de Gastón Hissa.
La postal es insólita, Serba interviene para “arreglar” una pérdida y al rato explota otro caño a metros de distancia. Como si los parches municipales fueran dinamita. Vecinos y comerciantes señalan al secretario de Servicios Públicos extraoficial de Hissa, Edgar Magallanes, como el artífice del desastre. Quien hasta ahora ha demostrado no saber lidiar con ninguno de los problemas de los servicios. Sobre todo con el manejo de los acueductos, ya que en más de una oportunidad, las maniobras implementadas, generaron más roturas e inundaciones.
El lunes, un operario municipal cayó a un pozo abierto en plena avenida. Lo sacaron con vida, de milagro. Mientras tanto, en la Plaza Los Halcones también se convirtió en una piscina pública sin control. Ante la mirada cuasi pasmodica de la Municpalidad.
Mientras Hissa juega a pintar plazas y reinaugurarlas como grandes obras, los servicios públicos se caen a pedazos y los vecinos son los únicos perjudicados.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.