
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
El ajuste cayó sobre los más vulnerables. Despidos, persecución innecesaria y la multiplicación de la pobreza y la indigencia en toda la provincia.
Actualidad26 de mayo de 2025 EDITORLlegó Poggi y con él, el ajuste. No tardó en sentirse y lo pagaron los de siempre. Los que no tienen voz, los que no tienen techo, los que perdieron su trabajo sin previo aviso. Los que, a esta altura, ni siquiera tienen el derecho elemental de ser contados. Desde diciembre de 2023, ya son tres las personas que murieron en situación de calle en San Luis. Tres vidas invisibles para un gobierno que mira para otro lado a propósito.
El último caso, el de Fabio Mendoza, expuso el nivel de deshumanización al que se puede llegar cuando el Estado se convierte en verdugo. A Fabio lo dejaron sin un plan social, sin explicaciones y sin opciones. A los pocos meses, murió solo, a la intemperie, sin asistencia, sin voz. Una víctima más de un sistema que no admite la fragilidad, pero sí premia la obediencia política.
La gestión de Claudio Poggi se especializa en recortar derechos, no en garantizar dignidad. En maquillar datos, no en resolver problemas. En gastar millones en propaganda para inflar su propia imagen y desprestigiar a quien lo critique. Mientras tanto, la pobreza crece, la indigencia se multiplica y el Ministerio de Desarrollo Social parece una oficina de espionaje político más que una institución que asista a los que no tienen nada.
No hay políticas públicas eficientes en materia de pobreza. La gestión de Poggi no pudo ni siquiera darle de comer a los niños en las escuelas sin intoxicarlos. El modelo poggista solo se sostiene con marketing, ajuste y miedo. Y con una gestión tan errática como insensible.
La ciudad de San Luis se convirtió en el epicentro del abandono. Las 3 muertes se dieron en la capital puntana. Esto no es casualidad, es dónde gobierna el peor alumno del gobernador, Jorge Gastón Hissa, un jefe comunal que ni siquiera pudo, en un año y medio, garantizar los servicios básicos. Mucho menos va a acompañar a las personas que viven en la calle.
UNA DOLOROSA HISTORIA QUE SE REPITE
Antes de Mendoza, otro hombre fue hallado muerto en un cajero automático, en agosto del año pasado, en plena zona universitaria. En enero, otro falleció en la esquina de San Martín y Las Heras.
Los tres murieron sin techo, dormían donde podían y comían gracias a las ollas populares o a la caridad de la gente común. Los tres fueron abandonados por un Estado ausente, que prefiere pagar campañas antes que atender necesidades básicas.
Mientras la pobreza mata en silencio, el gobierno de Poggi prefiere silenciarla. Pero las cifras no entierran a las personas. El ajuste tiene nombre, rostro y consecuencias y en San Luis, ya dejó tres cuerpos en la calle.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.