
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
El ajuste cayó sobre los más vulnerables. Despidos, persecución innecesaria y la multiplicación de la pobreza y la indigencia en toda la provincia.
Actualidad26 de mayo de 2025 EDITORLlegó Poggi y con él, el ajuste. No tardó en sentirse y lo pagaron los de siempre. Los que no tienen voz, los que no tienen techo, los que perdieron su trabajo sin previo aviso. Los que, a esta altura, ni siquiera tienen el derecho elemental de ser contados. Desde diciembre de 2023, ya son tres las personas que murieron en situación de calle en San Luis. Tres vidas invisibles para un gobierno que mira para otro lado a propósito.
El último caso, el de Fabio Mendoza, expuso el nivel de deshumanización al que se puede llegar cuando el Estado se convierte en verdugo. A Fabio lo dejaron sin un plan social, sin explicaciones y sin opciones. A los pocos meses, murió solo, a la intemperie, sin asistencia, sin voz. Una víctima más de un sistema que no admite la fragilidad, pero sí premia la obediencia política.
La gestión de Claudio Poggi se especializa en recortar derechos, no en garantizar dignidad. En maquillar datos, no en resolver problemas. En gastar millones en propaganda para inflar su propia imagen y desprestigiar a quien lo critique. Mientras tanto, la pobreza crece, la indigencia se multiplica y el Ministerio de Desarrollo Social parece una oficina de espionaje político más que una institución que asista a los que no tienen nada.
No hay políticas públicas eficientes en materia de pobreza. La gestión de Poggi no pudo ni siquiera darle de comer a los niños en las escuelas sin intoxicarlos. El modelo poggista solo se sostiene con marketing, ajuste y miedo. Y con una gestión tan errática como insensible.
La ciudad de San Luis se convirtió en el epicentro del abandono. Las 3 muertes se dieron en la capital puntana. Esto no es casualidad, es dónde gobierna el peor alumno del gobernador, Jorge Gastón Hissa, un jefe comunal que ni siquiera pudo, en un año y medio, garantizar los servicios básicos. Mucho menos va a acompañar a las personas que viven en la calle.
UNA DOLOROSA HISTORIA QUE SE REPITE
Antes de Mendoza, otro hombre fue hallado muerto en un cajero automático, en agosto del año pasado, en plena zona universitaria. En enero, otro falleció en la esquina de San Martín y Las Heras.
Los tres murieron sin techo, dormían donde podían y comían gracias a las ollas populares o a la caridad de la gente común. Los tres fueron abandonados por un Estado ausente, que prefiere pagar campañas antes que atender necesidades básicas.
Mientras la pobreza mata en silencio, el gobierno de Poggi prefiere silenciarla. Pero las cifras no entierran a las personas. El ajuste tiene nombre, rostro y consecuencias y en San Luis, ya dejó tres cuerpos en la calle.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
Millones de pesos y los sistemas que colapsan. El entramado de una maquinaria de negocios y beneficios gubernamentales.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.