
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.
Actualidad20 de mayo de 2025La calma que intentaba sostener el gobierno provincial se quebró este martes con un movimiento que no pasó desapercibido. Alfonso Vergés, uno de los principales cuadros de Todos Unidos, presentó su renuncia al cargo que ocupaba en el Ejecutivo, y con ese gesto formalizó lo que ya era evidente, Adolfo Rodríguez Saá se aleja del oficialismo y prepara su candidatura a diputado nacional por fuera del armado de Claudio Poggi.
La ruptura no es menor. Marca el fin de un acuerdo que había funcionado como sostén político para Poggi en un contexto de debilidad institucional. El ex gobernador, figura central del peronismo puntano, deja en claro que no está dispuesto a acompañar un proyecto que, según su entorno, excluyó y marginó sistemáticamente a sus dirigentes.
Detrás de esta decisión hay un reacomodamiento de fondo, mientras Poggi busca afianzarse en la escena nacional de la mano del radical Alejandro Cacace, Rodríguez Saá toma distancia y lanza su propio juego. La posibilidad de que su espacio compita en las elecciones legislativas por afuera del oficialismo es ya un hecho. Resta saber si lo hará solo o con el respaldo, explícito o tácito, de sectores libertarios, entre ellos el encabezado por Bartolo Abdala y el armado nacional de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
La tensión entre Poggi y Rodríguez Saá venía escalando en silencio. La falta de espacios para los dirigentes de Todos Unidos dentro del gobierno y la pérdida de influencia en las decisiones clave aceleraron el conflicto. La salida de Vergés es la señal política más contundente hasta el momento.
En este nuevo escenario, la estrategia de Poggi de mostrarse alineado con Javier Milei enfrenta serias complicaciones. Sin estructura partidaria sólida y con escasa representación legislativa a nivel nacional, el gobernador apuesta a ingresar al círculo de confianza libertario. Pero la salida de Adolfo reconfigura el mapa y abre una grieta inesperada en el frente provincial.
La jugada del ex presidente no es improvisada. Se trata de una decisión política que apunta a recuperar centralidad en un contexto donde los liderazgos tradicionales están siendo desafiados. Rodríguez Saá vuelve al ruedo con la mirada puesta en octubre, dispuesto a disputar representación, territorio y poder real.
El silencio del oficialismo provincial frente a esta ruptura solo confirma la magnitud del golpe. La grieta ya no es solo ideológica, sino estructural.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.