
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Testigos contaron que el operario se trasladaba sin ningún tipo de protección. En las redes sociales decenas de personas han denunciado a distintas empresas que prestan servicios en la Municipalidad por no estar en condiciones. Aseguran que todas son del mismo dueño y es muy cercano a la familia del intendente.
Actualidad05 de mayo de 2025El lunes por la tarde, en el barrio El Lince, un trabajador terminó hospitalizado con heridas gravísimas tras ser atropellado por la misma máquina en la que iba viajando. No, no es un sketch de Capusotto, es la postal más cruda del estado de las cosas en la Municipalidad de San Luis, donde el sentido común se ausentó hace rato y la seguridad laboral parece un lujo.
El hecho ocurrió sobre la calle Granadero Mariano Aguilera. El operario, que viajaba de forma completamente irregular sentado en la pala de una retroexcavadora, cayó al asfalto y fue literalmente aplastado por una de las ruedas delanteras. El conductor, según relataron los testigos, ni se enteró hasta que fue demasiado tarde. Y aunque parezca increíble, no es un caso aislado, vecinos aseguran que este tipo de transporte improvisado es habitual y que ya lo habían advertido a los responsables.
¿Y quiénes son esos responsables? Esa es la pregunta que muchos empiezan a hacerse, mientras en redes sociales brotan las denuncias contra empresas que prestan servicios al municipio. Todas tienen algo en común, están vinculadas entre sí y, según múltiples testimonios, serían propiedad de un empresario muy cercano a la familia del intendente Gastón Hissa. Una red de contratos millonarios que están en la mira.
La imagen del trabajador herido, víctima de una cadena de desidia y complicidades, no es sólo un accidente, es el resultado de una forma de gestionar. Un modelo donde la seguridad, la dignidad laboral y el control brillan por su ausencia, y donde todo parece estar tercerizado, hasta la responsabilidad.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.