ROSCA Y TONGO XXVII

ActualidadAyerRedacciónRedacción
ROSCA Y TONGO 26

En la semana en que se nos fue Francisco, el pastor que se animó a enfrentar s poderosos y abrazar a los más vulnerables, le dedicamos este pequeño resumen. Fiel a su estilo, hacemos un poco de lío, como alguna vez aconsejó a los jóvenes del Mundo…

LA PRIMERA PARA UNO DE SUS PAGOS

En San Luis no hay magia, hay elecciones. Y como por arte de urnas, Jorge Gastón Hissa descubrió que ser intendente no era solo para la foto, tras un año y medio de vagancia ejecutiva, la presión electoral le soltó la mano de la siesta. Del otro lado, el gobernador Claudio Poggi, que venía recortando hasta el saludo, se despertó un día bañado en populismo. El hombre que hacía culto de la tijera presupuestaria ahora reparte bicicletas, viviendas y créditos como quien lanza espuma en carnaval. Todo en nombre de la responsabilidad, claro, hasta el 11 de mayo, que después —ya sabemos— vuelve la resaca.

El brote de generosidad incluyó la entrega de la primera vivienda “genuinamente poggista”. No de esas miles en las que se sacó fotos entregando hace diez años, cuando todavía era peronista y usufructuaba planes ajenos, sino una hecha, diseñada y parida por su actual gestión. Una casa, si una y en dieciocho meses, la famosa épica del cemento lento. 

El momento cumbre de la epopeya fue el destinatario de esa vivienda, un cordobés avecindado en San Luis. Una historia que curiosamente se asemeja a la del gobernador, un cordobés que encontró la felicidad en nuestra provincia. En este caso, Poggi no se hizo de una vivienda, sino de más de 30. 

La primera vivienda nueva, nacida del riñón poggista, terminó en manos de un comprovinciano del mandatario con miles de puntanos inscribiéndose en sus planes. Toda una postal del modelo Poggi y su relación tóxica con la puntanidad. 

SOBRAN CHORIS, FALTAN ARTS

Entre los milagros electorales, como ya mencionamos, el intendente Jorge Gastón Hissa asumió esta semana y se “puso a trabajar”. Así lo celebraron sus concejales, que consideraron innecesario laburar más ahora que su jefe, finalmente, arrancó. Pero los fenómenos mágicos no terminaron ahí, esta semana Hissa se convirtió en lo que hasta hace días renegaba ser un eximio choriplanero. Ese embutido que había olvidado desde que se bajó del peronismo para subirse al tren de Poggi. 

En una reunión digna de un capítulo de "El Puntero", Hissa intentó sembrar con chorizos lo que no logra como líder, contener a una tropa municipal que está cansada de promesas y exige beneficios concretos. Mientras se preparan asambleas en el Municipio por mejoras salariales, el intendente cree que el humo del asador alcanza para tapar la bronca. 

Pero entre chori y chori, algún prevenido —quizá desconfiado de la calidad de los embutidos— decidió revisar su seguro de trabajo y se encontró con una sorpresa, en los registros de la Superintendencia no figuran como activos.

Inmediatamente comenzaron a consultar y se confirmó lo peor, ninguno de los trabajadores tiene ART funcionando. Un detalle no menor cuando se trabaja en la calle, entre riesgos y accidentes. Así están las cosas, sobran chorizos, pero faltan ARTs.

PD: SI USTED ES MUNICIPAL HAGASE EL FAVOR DE NO ENTRAR A ESTE LINK 

https://www.srt.gob.ar/arg/art_busqueda_2_art.php

LA PLATITA ESTÁ 

El gobierno de Claudio Poggi ya ni se toma la molestia de disimular. Mientras el discurso oficial habla de austeridad y ajuste, en paralelo se largó el "Plan Platita" con una catarata de millones a municipios amigos que, casualmente, tienen candidatos del frente oficialista. Villa Mercedes, Juana Koslay, Naschel, Luján, Nogolí y Villa de la Quebrada recibieron fondos con una generosidad que conmovería hasta al FMI. 

WhatsApp Image 2025-04-25 at 11.36.30

La maniobra es tan burda que ni el puntero más rústico se animaría a ejecutarla así. El Ejecutivo corre el riesgo de cruzar una línea que ya no es política, es penal. Porque una cosa es aceitar a la tropa y otra, muy distinta, es montar una logística de traslados millonarios para bancar la campaña como si fueran sobres de cumpleaños. 

Con este despliegue de fondos públicos, Poggi no solo alimenta a sus intendentes obedientes, también construye el manual del cinismo para la posteridad. Doble discurso, cajas paralelas y promesas en cuotas fijas, la misma receta de siempre, pero con delivery expréss. Porque acá nadie promete un futuro mejor; prometen efectivo en la mano y sonrisas en la foto y si hay que rifar la coparticipación, que sea rápido, antes de que al votante se le ocurra pensar.

WhatsApp Image 2025-04-25 at 11.36.31

SE NOTA MUCHO

En épocas electorales cada espacio tiene una interminable cantidad de “mañas”. Pero otra cosa muy distinta es la doble vara reglamentaria, que profesa la gestión de Jorge Gastón Hissa. 

Esta semana, el Municipio —en un rapto de creatividad administrativa— prohibió al Partido Justicialista instalar un stand en Plaza Pringles. El motivo fue la orden de la directora de Tránsito, Malvina Orozco, tristemente conocida en los últimos tiempos por la gran cantidad de robos y desapariciones de vehículos secuestrados que la tienen como la gran señalada, en el depósito municipal. 

WhatsApp Image 2025-04-26 at 11.41.26

Mientras tanto, en la misma plaza donde supuestamente no se puede poner ni un folletito, el frente Ahora San Luis —casualmente, la casita política de Hissa— tiene su propio stand desplegado sin culpa ni trámite. Parece que en la San Luis de hoy hay normas que se aplican solo a los otros. Para los amigos, permiso VIP; para los demás, negativa y a llorar al campito. 

No se trata de “mañas” electorales, sino de torpezas burdas ejecutadas con la delicadeza de un elefante  en una cristalería. Si la vara de la ética en la ciudad fuese una moto secuestrada, ya estaría oxidada en algún baldío u hubiera desaparecido.  En la gestión Hissa, las reglas son flexibles como chicle, pero solo si el chicle lo mastica el jefe. Lo demás, censura de utilería disfrazada de legalidad y con funcionarios cuya ética desaparece más rápido que una moto en Tránsito de la Municipalidad. 

“ESTÁ MUY BONITA LA PUNTA”

Claudio Poggi, con ese optimismo rebuscado que utiliza en campaña soltó un “está muy bonita La Punta” que sonó como un chiste de mal gusto en los oídos de los vecinos. 

Bonita, dice, mientras las calles parecen un campo de batalla lunar, la basura se amontona como un homenaje al abandono y los impuestos municipales valen lo mismo que alguna ciudad en la que funcionan las cosas. 

La frase del gobernador no fue un tropiezo, sino un foco que ilumina el desastre de Luciano Ayala, un intendente más entusiasmado con cortar cintas de refacciones absurdas que con gobernar. La Punta no está bonita, Claudio; está hecha bolsa, y tu entusiasmo suena a burla. 

ROSCA Y TONGO 26 (1)

Ni el gobernador haciendo campaña puede disimular la pésima gestión municipal, que sería la peor de toda la provincia, de no existir ese hermoso ser de luz como es Jorge Gastón Hissa al frente de la capital puntana, líder del ranking de las gestiones más desastrosas. 

Es tan mala la administración Ayala que ya no gobierna, sino que lo hace la persona que lo inventó, Martín Olivero. No hay un solo funcionario municipal en las listas, lo que denota que se sabe la imagen que la gente tiene del Municipio. 

Los servicios se desmoronan, los baches se multiplican y lo único que prospera es la bronca de los contribuyentes que pagan la cuenta de este circo. La Punta, alguna vez el sueño de la primera ciudad del siglo XXI, hoy parece el festival del abandono. 

MOVILIDAD ASCENDENTE: EL VERDADERO MILAGRO PUNTANO

El candidato a diputado por el oficialismo, Jorge “Toti” Videla reapareció después de varios días de silencio sepulcral y dejó varias cositas para analizar. Primero demostró que nunca pierde oportunidad para hacer de lo público un escenario privado. Aprovechó la presencia de su secretario de Hacienda en las charlas “Finanzas y Municipios” —supuestamente pensadas como un intercambio académico— para montar un acto político encubierto en la Universidad Católica de Cuyo.

Todo ante la atónita mirada de los estudiantes que fueron a participar de una charla y terminaron siendo los actores secundarios de un spot de campaña de Videla. Ante la actitud sospechosamente permisiva de la cátedra y la universidad, en la que los alumnos no pudieron grabar ni hablar, solo los limitaron a ver al candidato del poggismo, tratar de explicar finanzas con el nivel de un mono en un zoológico y  usarlos sin descaro. 

Pero el show no quedó ahí. Envalentonado, Toti soltó en una entrevista una supuesta e inchequeable frase atribuida a Alberto Rodríguez Saá sobre la clase media y las viviendas. 

Freudianamente impecable, mientras hablaba de movilidad social, pasaba por alto que si alguien entendió de ascensos en San Luis fue él mismo. Del Plan de inclusión al poder real, de los colectivos a los autos de alta gama, de la casita familiar a una mansión que haría sentirse menos a los brókeres de Puerto Madero. 

El Mosquito Puntano en los próximos días traerá la saga completa de la movilidad más que ascendente del Toti, con datos, números y crecimiento patrimonial de un caso digno de milagro puntano. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email