
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Actualidad26 de marzo de 2025Las reuniones de gabinete ampliadas de Claudio Poggi son herméticas, o al menos eso intentan. Ministros, intendentes y legisladores cercanos deben dejar los teléfonos afuera. Nada de registros, nada de filtraciones. Pero lo que se filtró esta vez pinta de cuerpo entero la desesperación que se respira en Terrazas del Portezuelo.
En una de estas reuniones previas a la definición de los candidatos del frente oficialista “Ahora San Luis”, Poggi soltó una arenga que descolocó a varios. Rompió con su dogma de nunca nombrar al ex gobernador y lanzó una frase que todavía resuena en los pasillos de Terrazas: “Alberto Rodríguez Saá es un hombre muy poderoso y encima la gente todavía lo quiere. Si pierdo los voy a echar a todos”.
Con esa sentencia, Poggi no solo admitió que el exgobernador sigue siendo un factor de peso, sino que reveló el miedo que lo carcome. La reaparición de Rodríguez Saá con sus giras, sumada a las encuestas que empezaron a circular en la previa del cierre de frentes, desataron el pánico en el oficialismo.
Las palabras de Poggi sorprendieron por su crudeza, pero también por lo que dejan entrever, una gestión en crisis, sin resultados para mostrar y con un líder que amenaza a los suyos como última estrategia de supervivencia. Duplicar la pobreza, despedir trabajadores, congelar sueldos, perseguir opositores, intoxicar niños y fracasar en cada política pública implementada son el verdadero peso que lleva sobre los hombros. La excusa de que la culpa es de Rodríguez Saá ya no convence ni a los propios. Y la desesperación del gobernador se hace evidente en cada palabra.
Si el oficialismo pierde en las próximas elecciones, Poggi ya anunció a quiénes hará responsables. Esta vez si el barco se hunde, el que primero que salte va a ser el capitán.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El actual rector de la UNSL empezó a moverse electoralmente por pedido de Terrazas. Criticas de trabajadores por el uso proselitista de los recursos de la UNSL.
Eugenia Gallardo se hará cargo del plan que será usado con fines electorales. La falta de autocrítica del gobernador, la eyección de los radicales y las contradicciones del oficialismo sobre la politización en las escuelas.
Eugenia Gallardo se hará cargo del plan que será usado con fines electorales. La falta de autocrítica del gobernador, la eyección de los radicales y las contradicciones del oficialismo sobre la politización en las escuelas.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.