
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
La estrategia: presión política, trolls y meter funcionarios afines. En plena campaña electoral, el gobierno quiere quedarse con el único poder que no controla.
Provinciales06 de marzo de 2025Que Claudio Poggi quiere controlar la Justicia no es ninguna novedad. Pero ahora, con la salida del exprocurador Luis Martínez, la ofensiva se intensificó. En una reunión preelectoral con su gabinete y algunos intendentes, el gobernador de San Luis dio la orden de ir a fondo contra el Poder Judicial. La táctica es clara, saturar el sistema con operadores políticos, militar la asunción de Berruezo, mientras se instala en la opinión pública la idea de que los jueces son los responsables de todos los males de la provincia.
La directiva se montó inmediatamente. Intendentes fieles al poggismo, como Jorge Gastón Hissa, Maximiliano Frontera y Luciano Ayala, no tardaron en incluir referencias críticas a la Justicia en sus discursos de apertura de sesiones. Un giro curioso, por decir lo menos. Como el Poder Judicial fuera el único obstáculo entre ellos y las malas gestiones que están llevando a cabo.
Pero el embate no termina ahí. Desde las cuentas oficiales de funcionarios comenzaron a replicar en redes sociales declaraciones de Poggi contra los jueces, amplificando el mensaje. Paralelamente, los medios de comunicación financiados por el gobernador aumentaron la presión con artículos que, forzosamente, vinculan a la Justicia con todos los problemas del territorio. Y, por supuesto, no podía faltar el escuadrón digital, el millonario centro de trolls del gobierno se puso en marcha, con perfiles falsos que inundan grupos de Facebook y comentarios en redes pidiendo intervención judicial en tono de indignación ciudadana.
Amigos cercanos
La avanzada no se queda solo en el discurso. Mientras el poggismo denuncia la supuesta inoperancia judicial, abre las puertas a funcionarios afines al oficialismo dentro del Poder Judicial. Un caso emblemático es el de Marisa Isabel Pannocchia, quien asumirá funciones en la subárea de Despacho Violencia de la Oficina de Gestión Unificada de los juzgados de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la 1ª circunscripción judicial.
Pannocchia no es una funcionaria más. Su histórica cercanía con el intendente de San Luis, Jorge Gastón Hissa, es bien conocida en el ámbito judicial. No solo comparten una vieja amistad, sino también una sociedad empresarial y cargos en el Ejecutivo. Es decir, los mismos que señalan a la Justicia como un nido de problemas, son los que se encargan de poblarla con nombres de su círculo más íntimo.
La maniobra está en marcha. El discurso contra los jueces, la maquinaria mediática y digital y la colocación de aliados dentro del Poder Judicial parecen ser los pilares de la estrategia poggista. El objetivo final, controlar el único poder que todavía no tiene bajo su ala.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El bloque Justicialista salió al cruce de Claudio Poggi tras sus polémicas declaraciones sobre la escrituración de viviendas. Señalan desconocimiento, errores legales y apuntan también contra la gestión de Jorge Gastón Hissa.