
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Lo hizo con el voto de los dos concejales del oficialismo, luego de intentar una opereta a través de los medios del poggismo, en la que Ayala quedó muy mal parado.
Actualidad30 de diciembre de 2024Este lunes, el Concejo Deliberante de La Punta aprobó las vacaciones del intendente Luciano Ayala. El visto bueno llegó únicamente gracias a los votos de los concejales oficialistas Mario Gil y Roxana Oros. Como si fuera poco, en la misma sesión se avaló un tarifazo que promete hundir aún más los bolsillos de los vecinos de esta localidad serrana.
Desde el comienzo, todo olía a maniobra. El pedido de sesiones extraordinarias estaba tan mal fundamentado que ni un principiante en derecho administrativo lo hubiera redactado peor. Ninguna justificación real, ningún interés público a la vista. Solo la premura de Ayala por asegurar sus días de descanso. Para el intendente, la urgencia no era otra cosa que un boleto de salida, probablemente con destino al extranjero, mientras los vecinos enfrentan un fin de año con la ciudad al borde del caos.
La oposición no tuvo mejor suerte. Sus mociones fueron ignoradas con la elegancia de un portazo, y las reglas del juego democrático parecieron un mero decorado. Ni siquiera se les consultó formalmente el sentido de su voto, aunque ya habían anticipado su abstención. Este detalle no menor constituye una falta flagrante en la voluntad del cuerpo deliberativo, dejando abierta una peligrosa ventana legal a futuro.
Pero el circo no terminó ahí. Los cuatro expedientes se aprobaron con apenas dos votos, ignorando cualquier pretensión de consenso. Así, entre gallos y medianoche, Ayala no solo logró su ansiada escapada, sino también la imposición de un tarifazo.
Mientras el intendente se alista para sus vacaciones, los vecinos de La Punta enfrentan un panorama desolador. Servicios municipales precarios, tasas por las nubes y un 2025 que empieza con la sensación de que las prioridades del Municipio están, literalmente, en otro lado.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.