
Arde la interna oficialista en La Punta
El presidente del Concejo, Mario Gil, presentó un proyecto para ampliar las bancas y dejó en evidencia las fracturas en el oficialismo y la falta de control del intendente Luciano Ayala sobre su propio espacio.
Actualidad05 de noviembre de 2024

La política en La Punta está al rojo vivo. Esta semana, el presidente del Concejo Deliberante, Mario Gil, movió sus fichas con un proyecto para sumar más bancas en el Legislativo. Aunque lo justificó hablando de “representatividad” para una ciudad en crecimiento, todos entendieron que esto iba dirigido a un solo blanco: el intendente Luciano Ayala.
Para sorpresa de muchos, Ayala, que llegó a la intendencia por el arrastre del gobernador Poggi, quedó totalmente descolocado. Ni lo vio venir. En un solo movimiento, Gil mostró que Ayala no maneja los hilos del oficialismo y que sus intentos de consolidar su liderazgo en el Municipio están, al menos hasta ahora, lejos de funcionar. La escasa popularidad de Ayala entre los vecinos y sus intentos de armar su propio equipo sin el aval del senador Martín Olivero lo tienen en jaque. Y, en la guerra fría que se vive en La Punta, Gil es quien parece tener la ventaja en el Concejo.
Poggi, por su parte, observa desde el costado. La pelea interna se intensifica y el gobernador prefiere no interferir. Con tres listas en juego para el próximo año, la fragmentación del oficialismo es un hecho y la ampliación de bancas aparece como una estrategia urgente para no dejar a Ayala, Gil y los suyos sin margen en el Concejo. Pero, en realidad, es una salida que huele a intento desesperado de evitar que las divisiones terminen por debilitar al oficialismo.
Si Ayala pensó que podría controlar a su tropa, los hechos lo están desmintiendo. Sin la Ley de Lemas que lo favoreció en las últimas elecciones, la posibilidad de que se quede sin poder real en 2025 es más que probable. Olivero, mientras tanto, mueve sus fichas para fortalecer a su sector y asegurar la reelección de su esposa, la diputada Luciana Perano. Ayala ya no puede disimular su incomodidad frente a Gil, quien claramente no tiene intención de seguirle el juego.
La ampliación de bancas puede sonar a “representatividad”, pero en La Punta todos saben lo que hay detrás: una pelea de poder sin disimulo que expone a un intendente que ha perdido el control.


Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

El gobierno no puede garantizar la calefacción en las escuelas y ya van dos días sin clases en San Luis
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Concejales de Hissa evitaron la remoción de Laura Sánchez pese a las graves irregularidades en el Concejo Deliberante
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
