
Nuevo papelón de Sánchez: presentó un proyecto en 10 meses y lo votó en contra
Su rol dentro del Concejo parece reducido a obedecer, mientras su carrera política se diluye.
Actualidad04 de octubre de 2024

Laura Sánchez ha dejado en evidencia la fragilidad de su carrera política. En una sesión del Concejo Deliberante, la concejala, después de 10 meses sin presentar iniciativas, finalmente llevó su primer proyecto: la instalación de garitas de colectivo en el barrio 9 de julio. Sin embargo, el verdadero golpe vino cuando tuvo que votar en contra de su propia propuesta, obedeciendo órdenes de su bloque.
La concejala, una figura sin voz dentro del espacio del intendente Gastón Hissa, ha sido relegada a un papel decorativo. Tildada de "tránsfuga" por haber cambiado de bando apenas asumió, queda atrapada en una trama donde ni siquiera se le permite hablar.
Sus compañeros de bloque, Agustina Arancibia Rodríguez y Mario Silvestri, líderes del bloque que responde al intendente, han consolidado su control, silenciándola una vez más. Luego de votar en contra de su propio proyecto, se la vio muy acongojada en los pasillos del Legislativo junto a sus colaboradores.
La humillación de Sánchez culminó con la frase lapidaria que resonó en la sala: “Laurita, a vos te pagan para que no opines”, un eco irónico que revela su rol subordinado y llegó desde la bancada de la oposición.
Lejos de la dirigencia deportiva que alguna vez impulsó su imagen, Sánchez parece haber dinamitado su carrera en tiempo récord, condenada a ser una pieza sin influencia en el engranaje político de Hissa.
El penoso cambio político, el no respeto de sus colegas y su trastocada carrera como dirigente deportiva, la han reducido a ser simplemente una mano que se levanta cada jueves para cumplir diligencias de Hissa. Espacio del que supuestamente es parte, pero que en la realidad oficia de “arrimada”, de acuerdo a como la configuran los integrantes de ese bloque.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
