
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
Las declaraciones despertaron un sinfín de críticas de los vecinos que advierten que el estado de las prestaciones del Municipio están en su peor momento.. La crisis terminal de la basura, la calidad del agua y la falta de mantenimiento de los espacios verdes, las principales falencias.
Actualidad29 de agosto de 2024A 9 meses del inicio de la gestión de Gastón Hissa, si hay un punto que remarcar es su, hasta ahora, negligente gestión en los Servicios Públicos. Solo basta con recorrer los barrios para dar cuenta de esta realidad.
Pese a ello, desde el Municipio aseguran que están en el camino correcto, a pesar del mar de críticas diarias que reciben por parte de los vecinos. “Creemos que vamos bien y esperemos ir aún mejor”, declaró la secretaria de Servicios Públicos, Mantenimiento y Movilidad Urbana de la Municipalidad de San Luis, Yanina Miranda, en una nota la Gaceta Digital.
El notable crecimiento de los basurales a cielo abierto y la inagotable crisis en la recolección de los residuos son uno de los puntos críticos que marcan constantemente los vecinos. A esto se le suma, la turbidez y la falta de agua potable en distintos barrios, el colapso de los sistemas cloacales en las calles y la falta de limpieza en los espacios públicos.
A pesar de esto, la gestión de Hissa continúa con el desarrollo de planes que nunca funcionaron. Como el tristemente célebre Plan Ambiental Sostenible (PAS), programa de contenedores que no solo no fue efectivo sino que generó más inconvenientes que los beneficios que decía aportar.
En los pasillos del Municipio, se sabe que Miranda es la cara visible de la secretaría, pero quien realmente la comanda es Agustín Hissa, hermano del intendente. Señalado por abrir la puerta a contratos millonarios con empresas “amigas” para la recolección en distintas zonas de la ciudad, y por su constantes enfrentamientos con empleados del área.
De la mano con el relato que inició desde el 10 de diciembre pasado, desde Hissa para abajo no hay autocrítica en ninguna de las áreas que más reclamos reciben.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.