
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Distintos barrios todavía no cuentan con la totalidad del servicio. Suspendieron clases en algunas escuelas e institutos. Críticas a la Municipalidad por no comunicar adecuadamente la situación real.
Actualidad03 de junio de 2024El intendente Gastón Hissa se encuentra en el centro de una fuerte polémica tras compartir mensajes religiosos en sus redes sociales mientras la ciudad enfrenta una grave crisis de agua que ha dejado a miles de vecinos sin suministro por más de 50 horas. La situación ha generado una ola de críticas y denuncias por parte de los ciudadanos, quienes acusan al Municipio de no dar respuestas claras ni soluciones efectivas.
En sus publicaciones, Hissa compartió versículos bíblicos, lo cual fue recibido con enojo y frustración por parte de la comunidad. “Es una falta de respeto que mientras nosotros no tenemos agua para nuestras necesidades básicas, el intendente esté preocupado por predicar en lugar de resolver este problema urgente”, expresó Marta Fernández, vecina del barrio San Martín.
El corte de agua ha afectado gravemente a la rutina diaria de la ciudad. Este lunes, varias escuelas se vieron obligadas a suspender las clases debido a la falta de servicio, afectando a cientos de estudiantes y sus familias. “Mis hijos no pueden ir a la escuela, no hay agua para beber ni para los baños. Esto es inaceptable”, manifestó Carlos López, otro residente afectado.
Desde el Municipio, las autoridades han emitido comunicados prometiendo la pronta restitución del servicio. Sin embargo, estas promesas no se han cumplido, lo que ha incrementado la desconfianza y el malestar entre los ciudadanos. “Cada día dicen que el agua volverá, pero seguimos esperando. Nos sentimos abandonados”, comentó Ana García, quien ha tenido que buscar alternativas para abastecerse de agua.
La indignación se ha volcado también en las redes sociales, donde los comentarios negativos y las quejas hacia el intendente Hissa no cesan. “Es increíble que en pleno siglo XXI tengamos que estar mendigando por algo tan básico como el agua”, se puede leer en uno de los tantos mensajes dirigidos a la cuenta oficial del intendente.
En respuesta a la creciente presión, Hissa ha prometido una conferencia de prensa para este martes, donde se espera que explique las razones del prolongado corte y las medidas que se tomarán para solucionar el problema de manera definitiva. Sin embargo, la confianza de los vecinos en las promesas municipales está severamente dañada.
La situación de la falta de agua en la ciudad no solo evidencia problemas de gestión y planificación, sino que también ha puesto en relieve la necesidad de una comunicación más efectiva y sensible por parte de las autoridades en momentos de crisis. Mientras tanto, los vecinos continúan esperando una solución concreta que les devuelva la tranquilidad y normalidad a sus vidas.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.