
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
Rechazaron el anuncio del Gobernador y exigen una recomposición acorde a la inflación.
Actualidad22 de mayo de 2024El gremio ATE repudió el incremento salarial del 15% anunciado este martes por el gobernador Claudio Poggi. Indicaron que es "insuficiente" y exigieron recomposiciones salariales acordes a la inflación.
“Los anuncios de aumento salarial del gobernador Poggi, no son los que el personal estatal provincial a gritos reclama. Con una inflación de más 100% acumulada, anunciar un 15% de aumento demuestra que el Gobierno Provincial no está dispuesto a atender las demandas urgente de todo el sector estatal que no aguanta más este ajuste salvaje sobre los ingresos”, publicó ATE en sus redes sociales tras el anuncio.
Los despidos de profesionales del Estado, y los bajos salarios son moneda corriente desde el 10 de diciembre.
“Nos parece lamentable que se publiquen los salarios de las y los trabajadores como método de extorsión y con intenciones maliciosas, dado que dichas publicaciones no reflejan la realidad salarial del personal y sí deja en evidencia algo avergonzante que es la gran cantidad de salarios por debajo de la línea de la pobreza”, indica el comunicado.
A su vez, en comunicación con Lafinur FM Radio, el titular de ATE San Luis, Fernando Gatica, criticó el aumento. “Se ponen orgullosos de que hoy tengamos los estatales salarios por debajo de la línea de pobreza”, manifestó.
Gatica dijo que solo la inflación de diciembre fue del 25%, por lo que el anuncio de Poggi del 15% no alcanza.
"No es falta de recursos, el ajuste lo hacen sobre los trabajadores estatales", manifestó. Además, alertó: “Seguramente vamos hacia un escenario de una protesta unificada, generalizada, donde muchos se van a sumar”.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.